Buscar

El mercado vuelve a abrir tras las vacaciones y la bolsa es el principal objetivo

F. S. M.
29/12/2014 - 8:23
Más noticias sobre:

Con la vista puesta en el cierre de año y tras las vacaciones de Navidad en el mercado de renta variable es el momento de poner la vista de nuevo en la bolsa, que ya es con diferencia el activo con más peso de la cartera (50%).

Tras dos sesiones en los que los mercados de renta variable han permanecido clausurados por Navidad, llega el momento de encarar las últimas jornadas que cierren el ejercicio de 2014. Un final de año al que los principales selectivos de renta variable llegan con un amplio colchón de diferencia que les separa de sus niveles clave, tanto de soporte como de resistencia.

Por ahora, y a la espera del ansiado rally de fin de año (aquel que estadísticamente se suele producir en todos los ejercicios) los índices de referencia en el Viejo Continente permanecen en tierra de nadie. Un ejemplo de ello es el Ibex 35, que se mantiene a más de un 4% de su nivel de soporte, fijado en las inmediaciones de los 10.050 enteros. Una distancia similar a la que media entre el EuroStox 50 y su nivel de stop, que se encuentra en el entorno de los 3.050/3.080.

En este sentido, para poder hablar de retirada bajista definitiva el índice español debería superar la barrera de los 10.850 puntos, mientras que el selectivo continental debería superar los 3.280 enteros para conseguirlo.

"Seguimos considerando que una aproximación a esa zona de resistencia señalada es el escenario más probable mientras un eventual recorte no profundice por debajo de ese soporte en los 10.050 puntos, donde la semana pasada se abrió un importante hueco alcista", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Todo ello en contexto en el que Grecia vuelve a estar en el ojo del huracán. Si tal y como dice el dicho popular a la tercera va la vencida, el primer ministro de este país, Antonis Samaras, no debería tener entonces problemas para lograr que el Parlamento elija un nuevo presidente de la República, dado que en las dos ocasiones anteriores no logró acuerdo en el congreso. Esta elección evitaría unas elecciones anticipadas y el aumento de la tensión de nuevo en el país y, por ende, en la Eurozona.

En este sentido, en EEUU, y tras una semana caracterizada por el escaso volumen de negociación y la ausencia de volatilidad, la cuestión a corto plazo se centra en ver si el sector tecnológico es capaz de mantener el ritmo y batir la zona de máximos del año, algo que ya han hecho el Dow Jones industriales y el S&P 500.

Entre tanto no desatendemos las oportunidades que nos brindan algunos valores. Por ello ponemos en el radar a compañías como Acciona, que se une a otros posibles candidatos a entrar en cartera como ACS, Duro Felguera, IAG, o Zeltia, que ya permanecían en el radar.