Buscar
última Estrategia
Compramos para la cartera agresiva Tubacex y Hellofresh

En soportes, se compra

Joan Cabrero
13/10/2014 - 7:23
Más noticias sobre:

Los índices europeos se encuentran en un gran momento para aumentar la exposición a bolsa pero antes deben cumplirse un plan de variables...

Advertíamos hace dos semanas que las principales bolsas europeas habían perdido claramente momento alcista tras ceder soportes clave, cuyo alcance considerábamos el límite máximo permitido en una corrección dentro de un contexto de fortaleza. La cesión de esos soportes abrió la puerta a un escenario de probable vuelta a la zona de mínimos de agosto, donde venimos insistiendo que se encuentran de forma general los soportes críticos en tendencia, de cuyo mantenimiento depende que no tengamos que cuestionar la tendencia alcista que definen los índices europeos desde hace dos años. Pues bien, la semana pasada ese riesgo se consumó y nos encontramos ahora con un momento de mercado que desde el punto de vista técnico y, lo que más nos interesa, operativo, es muy interesante.

En efecto, las últimas caídas han llevado a índices tan importantes como son el Eurostoxx 50 y el DAX 30 a alcanzar la zona de mínimos del año. En el índice alemán incluso se han perforado pero eso no deteriora sus posibilidades alcistas en la medida que aún encaja con lo que podría ser una bandera, que es una figura de continuidad alcista. Por tanto, estamos en una potencial zona de compra y no dudaremos en aumentar la exposición a bolsa si, desde este nivel, observamos un punto de entrada óptimo. Necesitamos dos requisitos indispensables para poner las posibilidades de éxito a nuestro favor: por un lado, encontrar un stop significativo con el que tener las potenciales pérdidas bajo control y, por otro, un ratio riesgo/recompensa atractivo que haga recomendables dichas compras.

Al otro lado del Atlántico la situación fue distinta hasta el viernes. Mientras las bolsas europeas profundizaban en su fase correctiva y alcanzaban soportes clave en tendencia, en EEUU la presión vendedora no consiguió hasta las últimas horas de negocio de la semana partir de forma clara los mínimos marcados la semana anterior. Esta pérdida de soportes es algo que plantea un escenario de continuidad de las caídas de las últimas semanas y es algo que muy probablemente presione a la baja al resto de bolsas. Por tanto, operativamente, tampoco tenemos por el momento argumentos para posicionarnos en bolsa estadounidense.

En el frente de divisas el euro/dólar volvió a intentar, sin éxito, cerrar la semana por encima de los máximos de la semana anterior, algo que exigimos de cara a poder dar fiabilidad y sostenibilidad a un eventual rebote. Hasta que no consiga esta premisa señalada entendemos que cualquier rebote puede ser altamente vulnerable. Los máximos de la semana pasada están ahora en los 1,28 dólares por euro.