Buscar

EEUU vuelve a llevar la voz cantante con el arranque de la temporada de resultados

A.P.
6/10/2014 - 8:10

Las caídas vistas en las últimas semanas obedecen a una mera corrección. Corrección que no descartamos aprovechar para aumentar la exposición al mercado americano, donde esta semana comienza la temporada de resultados con las cuentas de Alcoa.

La semana pasada dejó un amargo sabor de boca para los alcistas, entre ellos a nosotros, ya que la pérdida de soportes que vimos en varios índices europeos nos obligó a despedirnos de muchas estrategias, lo que redujo al 35 por ciento el porcentaje de exposición recomendado a renta variable de la cartera. Sin embargo, pese al drástico inicio del mes de octubre, eso no implica que los bajistas se hayan hecho con el mercado.

De hecho, hasta ahora, lo que ha sucedido obedece a una mera corrección y por ello no descartamos que vuelvan los tiempos felices a las bolsas, siempre y cuando aguanten en pie los siguientes soportes que en el caso del Ibex están en los 10.420 puntos y en los 3.100 puntos del Eurostoxx. Algún lector podría pensar entonces que quizá la corrección sea un buen momento para comprar como hicimos en Ecotrader hace unas semanas y sí, lo es, pero para ello es vital que se superen algunos niveles que nos den más pistas de que el momento del mercado sigue siendo alcista. De hecho, según explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, "no hay que abrir posiciones en tendencia hasta que no se superen los máximos vistos ese día de vencimiento, esto es, los que las principales bolsas europeas marcaron el pasado 19 de septiembre, tales como son los 11.200 del IBEX 35 o los 3.300 del Eurostoxx 50".

En este contexto, optamos por mantener la cartera sin cambios limitándonos tan solo a revisar algunas de nuestras operativas como son Telefónica  , Almirall  o BBVA  .

Otra cosa es lo que estamos viendo en EEUU. Tras varias semanas siendo el patito feo, el mercado americano parece estar diciendo otra vez "esta boca es mia". Las subidas que vimos el viernes volvieron a demostrar la fortaleza de Wall Street, hasta el punto que consideramos que siempre que se mantengan soportes, eventuales correcciones pueden ser una oportunidad para posicionarse en EEUU. En este sentido, y según explica Cabrero, "se activaría una señal de compra agresiva, que nos invitaría a plantear un aumento de exposición en EEUU, si el Standard & Poor?s 500 supera la resistencia que presenta en la zona de 1.980 puntos". Que lo consiga o no dependerá en parte de las actas de la Fed que se publican este miércoles, en las que se darán más pistas en cuanto al timing que maneja EEUU para subir los tipos de interés, y sobre todo de la temporada de resultados que empieza también el miércoles con la publicación de las cuentas de Alcoa al cierre del mercado. Más allá de estas referencias, habrá que estar atentos a la reacción del mercado a los resultados de las elecciones en Brasil, donde Dilma Roussef ha obtenido el 41% de los votos y al informe mensual que publica el BCE

En cuanto al resto de mercados, poco que contar. En divisas, no vemos nada que apunte a un inminente rebote del euro frente al dólar; en renta fija, no vemos peligro para el bund, pese a las caídas de las últimas sesiones; y en materias primas, no vemos oportunidad alguna como inversores. La renta variable sigue siendo por tanto el activo a vigilar de cara a querer arañar rentabilidad para la cartera, como hemos venido haciendo en los últimos tiempos.