Buscar

El ruido no altera la tendencia, que sigue siendo alcista

Joan Cabrero
6/10/2014 - 7:07

Solo la pérdida de los mínimos de agosto puede llevarnos a un cambio total de estrategia. Mientras, lo único que hacemos es atender a los soportes y actuar en consecuencia.

Ya advertíamos hace un par de semanas que el vencimiento triple de opciones y futuros es utilizado en muchas ocasiones como descarga de papel y suele originar techos o correcciones de mercado. Es por ello que desde Ecotrader venimos insistiendo en un mensaje: no hay que abrir posiciones en tendencia hasta que no se superen los máximos vistos ese día de vencimiento, esto es, los que las principales bolsas europeas marcaron el pasado 19 de septiembre, tales como son los 11.200 del IBEX 35 o los 3.300 del Eurostoxx 50.

Ahora bien, esto no significa que agresivamente no podamos intentar subirnos a la tendencia alcista principal, en la cual seguimos confiando, y para ello el mejor momento es aprovechar correcciones en contra de la misma como la que estamos viendo durante las últimas semanas. Es una técnica que se conoce como ?buy on dips? y es la que utilizamos fechas atrás para realizar una entrada en el Eurostoxx 50, el IBEX 35 y el Mibtel italiano. Tomando posiciones en estos índices buscábamos un escenario de fortaleza que finalmente no se ha producido, tras asistir esta semana a la pérdida de soportes clave de corto plazo, algo que nos obligó a cerrar esas estrategias.

La cesión de esos soportes plantea un escenario más lateral que alcista en las bolsas europeas y, en lo que es más importante, invita a no descartar la posibilidad de asistir a una vuelta a la zona de mínimos de agosto, que es donde de forma general se localizan los soportes clave en tendencia, cuya pérdida lanzaría un mensaje muy negativo que no podríamos obviar y que nos obligaría a reducir significativamente la exposición de nuevo. De hecho, si eso sucediera, que es el escenario que consideramos como más improbable, nos veríamos obligados a cambiar el sesgo de las estrategias.

En este sentido, seguimos considerando la corrección de las últimas semanas, especialmente la que tiene lugar en EEUU, como una simple y lógica corrección, que ha pasado treinta veces en los últimos tres años. Es más, observamos lo mismo que en las ocasiones anteriores; divergencias bajistas en el MACD, sobreventa en el estocástico, caída canalizada e indicadores de sentimiento que muestra un miedo extremo en algunos casos, por lo que se cumplen las condiciones necesarias para que pueda formarse un rebote. Se activaría una señal de compra que nos invitaría a aumentar exposición si el Standard & Poor?s 500 supera la resistencia que presenta en la zona de 1.980 puntos.

Hasta entonces, simplemente hay que esperar, vigilando que una caída no profundice a cierre semanal por debajo de los 1.900 puntos ya que eso sería algo que advertiría de un techo sostenible en el tiempo.