Lo más destacable de la sesión de ayer fue ver como las dos principales referencias tecnológicas consiguieron marcar nuevos máximos del año, algo que vuelve a mostrar su fortaleza y que fue unos de los principales argumentos que nos hicieron fechas atrás abrir posiciones en el Nasdaq 100 para aumentar nuestra exposición alcista a bolsa.
Situación de corto plazo:
Lo más destacable de la sesión de ayer fue ver como las dos principales referencias tecnológicas consiguieron marcar nuevos máximos del año, algo que vuelve a mostrar su fortaleza y que fue unos de los principales argumentos que nos hicieron fechas atrás abrir posiciones en el Nasdaq 100 para aumentar nuestra exposición alcista a bolsa.
La ruptura de resistencias no hace que el Nasdaq 100 o el Nasdaq Compuesto sean más alcistas ya que en ningún momento han dejado de serlo, pero sí que plantea un escenario de subidas adicional que podría no encontrar resistencia digna de destacar hasta entornos que están a un tres/cuatro por ciento de distancia de cierres de ayer, concretamente la zona de los 4.140/4.150 del Nasdaq 100. En el chart adjunto puede verse esa resistencia, que coincide con el techo del canal alcista que guía las subidas durante los últimos meses y con la proyección de una amplia figura de vuelta alcista que confirmó el índice tiempo atrás.
Situación tendencial:
Mantenemos la idea de que el mercado sigue alcista pero lo visto en el mes de julio sugiere un agotamiento comprador que debe ser vigilado, máxime si se acaban confirmando patrones bajistas en índices como el Russell 2000 o el tecnológico Nasdaq Compuesto.