El refrán de 'más vale malo conocido que bueno por conocer' no representa la realidad del mercado español, y es que dos empresas primerizas en bolsa se cuelan entre las recomendaciones de compra y llegan pisando fuerte.
A día de hoy encontramos siete compañías con recomendación de compra en la bolsa española, según el consenso de expertos de FactSet, y dos de ellas son especialmente un soplo de aire fresco para aquellos inversores que apenas encuentran valores atractivos en el mercado.
La entrada de Liberbank y Applus Services (Applus+) en el segundo y tercer puesto de Los cinco estrellas de la bolsa española, respectivamente, es una buena noticia que demuestra cómo estas compañías aguantan en pie con unos sólidos fundamentales.
Liberbank, el banco con corazón asturiano, ha dado mucho de qué hablar en los últimos meses. La fusión de Cajastur, Caja Castilla-La Mancha, Caja Cantabria y Caja de Extremadura ha conseguido alzarse como uno de los bancos españoles que cotiza con más descuento respecto a su valor en libros (por lo que su valor en bolsa es igual que su valor contable). Y es que la compañía tiene un potencial del 24% y un precio objetivo de 0,91 euros por acción tras su llegada a la bolsa española hace más de un año.
A la apreciación de Liberbank también ha ayudado la llegada de nuevos inversores, como la del estadounidense George Soros, que invirtió 10 millones de euros en los que tomó aproximadamente un 1% del capital de la compañía. También llegaron dos inversores mexicanos (Inmosan y Davinci Capital) que creen en el poder de la entidad a largo plazo, y hay datos que lo confirman, como su crecimiento en bolsa de casi un 17% en lo que va de año. Por lo que se trata de un claro consejo de compra y lo seguirá siendo para los expertos de FactSet.
Se prevé la misma recomendación para Applus+, una de las compañías españolas líderes a nivel mundial en ensayo, inspección y certificación, que entró en bolsa el 9 de mayo de este año. Tras los buenos resultados de la empresa en 2013, donde llegó a contar con más del 80% de clientes en mercados internacionales y obtuvo 1.600 millones de euros de facturación, Applus+ decidió entrar en el Ibex35 y llegó a apreciarse un 1,76% en la última semana.
En cuanto al reparto de dividendos, Liberbank no es partidario, pero los expertos de FactSet estiman que lo sea y que llegue a rentabilidades del 2% en 2015. Applus+, por su parte, sí que reparte a día de hoy dividendos, un 0,9%, y se espera que crezca al 1,16% el año que viene.
Ambas compañías tienen estimación de disminuir su PER respecto a 2015 (número de veces que el precio de la acción recoge el beneficio) en 1,5 veces por parte de Liberbank y en 4,2 veces Applus+, unos resultados que favorecen su valoración frente a los inversores y que las fortalecen de cara al mercado.