Jornada de transición en EEUU donde toros y osos se repartieron Wall Street. En Europa, una vez más, ha tenido continuidad la fase correctivo / consolidativa algo que no resta brillo a una continuidad de la tendencia alcista de más largo plazo.
La sesión de hoy ha cerrado con tono mixto en Wall Street. Ni alcistas ni bajistas han logrado llevarse el gato al agua con claridad. Mientras que el Nasdaq Composite ha registrado un avance del 0,24%, el Dow Jones Transportes ha sido quien ha representado la otra cara de la moneda al acumular un descenso del 0,25 por ciento.
"Wall Street ha registrado en la sesión de hoy pocos cambios, las sensaciones han sido poco claras, se ha mostrado titubeante tras la corrección de la anterior semana" señalaba al cierre de la sesión el jefe de estrategia de Ágora A.F., Carlos Doblado. Sin embargo, este hecho no ha tenido ninguna clase de connotación técnica destacable. "Mantenemos la idea de que el mercado sigue estructuralmente igual, alcista, sin percibir una conjunción de elementos de precio y sentimiento propios de patrones de cambio de tendencia de medio plazo" afirmaba el experto.
Esta tendencia concuerda con la vivida en el Viejo Continente donde se han registrado caídas generalizadas en una sesión en la que "ha tenido continuidad la fase correctivo / consolidativa que definen las principales bolsas continentales desde comienzos de la semana pasada" señala Joan cabrero, analista de Ágora.
En este sentido, las pérdidas de hoy no son más que "lo que técnicamente se conoce como pull back o vuelta atrás a probar la solidez de antiguas resistencias, ahora soportes, cuya ruptura semanas atrás planteó un escenario de continuidad de la tendencia alcista que definen los principales índices europeos desde mediados de 2012" afirma Cabrero.
Todo ello se ha producido en una sesión en la que el Tribunal Supremo de Estados Unidos ha rechazado admitir a trámite el recurso del Gobierno argentino contra las sentencias que dictaminaron que Buenos Aires debe pagar cerca de 1.300 millones de dólares a los fondos buitre o fondos de cobertura.
Una decisión que ha llevado al principal mercado argentino -el Merval- a ceder más de un 10% en la sesión y que ha favorecido que las acciones de las compañías que cotizan en EEUU, como es el caso de Santander, BBVA o Telefónica, registren ligeras cesiones en la jornada.
En el ámbito de las divisas euro y dólar han representado la cara y la cruz de la jornada respectivamente. Mientras la divisa única se ha revalorizado frente a sus cruces más negociados (sólo el franco suizo y la corona danesa han registrado avances frente a la divisa continental en la sesión de hoy), el billete verde ha registrado números rojos. Un comportamiento que no favorece las estrategias abiertas alcistas desde Ecotrader sobre ella, como es el caso de la corona checa, el yen y el franco suizo.