Bankia y el Banco Santander abrieron la veda de los resultados al comienzo de la semana. Mañana les toca a ellos. Los cuatro son estrategia en Ecotrader.
El pasado lunes Bankia (BKIA.MC) publicó un BPA -beneficio por acción- de 0,02 euros, una cifra que se tradujo en un beneficio neto de 187 millones de euros, más de un 152% por encima de los 74 millones que se embolsó en los primeros tres meses de 2013.
La entidad presidida por Jose Antonio Goirigolzarri está tratando de impulsar préstamos de más rentabilidad que los que otorga hasta ahora y de reducir costes para así lograr alcanzar los objetivos de ingresos marcados para 2015. Hasta este momento, y según las previsiones que lanzan los expertos para el devenir de la compañía -un fuerte incremento en la valoración de sus títulos en lo que va de año, beneficios que continuarán avanzando, una recomendación que mejora mes a mes y el inicio de la retribución por dividendos en 2015- esta cada vez es más atractiva para el inversor.
Por su parte, el Santander (SAN.MC) ha publicado hoy un BPA de 0,11 euros a la apertura del mercado, el mismo dato que anticipó el conjunto de expertos que recoge Factset con anterioridad. Una de las grandes fortalezas de este banco reside en sus dividendos, ya que, si se cumplen las estimaciones de los analistas, este será el tercer año consecutivo en el que el Santander repartirá los dividendos más elevados del Ibex 35, cercanos al 8%.
Tras estas dos compañías, mañana le toca el turno a los otros dos bancos que tenemos en cartera.
En primer lugar, el Popular (POP.MC) presentará sus resultados a la apertura de las bolsas europeas, una cita para la que el consenso de analistas que recoge Factset ha lanzado unas previsiones de 0,051 euros de BPA.
A pesar de haberse colgado una subida cercana al 23% desde enero, la operativa todavía no ha logrado despegar y pierde cerca de un 6% desde su apertura el pasado 1 de abril. Eso sí, por las previsiones de beneficios que se mantienen todo apunta a que el Banco Popular continúa por buen camino: los 423 millones de euros en beneficios que prevé la media de analistas encuestados por Factset para 2014 supondrían un incremento del 33% frente al año pasado. Estos continuarán avanzando en 2015 con determinación, ya que los expertos estiman que la compañía se embolsará más de 850 millones de euros.
El Popular es el único banco de nuestra tabla de recomendaciones que mantiene una ratio PER -número de veces en el que el beneficio que otorga cada acción está recogido en su precio- superior al de la media de bancos españoles -se estima un PER de 28,7 veces, frente a las 21,1 que mantiene el sector de media-, pero su aspecto técnico continúa siendo atractivo. Como afirma Joan Cabrero, analista de Ágora A.F. "el Popular sigue alcista, sin cambios mientras no pierda el soporte en los 5,20 euros".
En cuanto al BBVA (BBVA.MC), según la opinión de los analistas recogidos por Factset, presentará un BPA de 0,13 euros, cerca de un 18% por debajo de los 0,16 que publicó en el mismo periodo del curso pasado.
La operativa abierta sobre este banco ya ha generado una rentabilidad del 50% aproximadamente, pero en este momento atraviesa una situación técnica en la que no termina de decidirse. Joan Cabrero destaca que "pasa por un movimiento lateral desde hace meses, con los soportes marcados en los 8,58 y 8,3 euros. Si perdiese estos niveles podría encontrar caídas importantes, pero el proceso tiene visos de levantarse con una resistencia marcada en los 9,5 euros". Unos resultados que mejoren las previsiones podrían dar a la compañía el empujón que necesita para terminar con el proceso lateral que atraviesa.
Al margen de su aspecto técnico, el BBVA presenta los fundamentales más atractivos entre los cuatro bancos analizados aquí: es la única que cotiza por debajo de su precio objetivo, y por lo tanto tiene espacio por delante para subir, posiblemente por ser la única de las cuatro que no lo ha hecho en 2014. Por recomendación también es la mejor parada, ya que es la única que recibe el consejo de "mantener" y este se ha solidificado con las revisiones lanzadas durante el último mes. Además, las estimaciones apuntan a que cerrará el año con un PER de 15,5 veces, por debajo de la media del sector.