Buscar

La bolsa sigue en un mar de dudas pero las divisas cada vez lo tienen más claro

F. S. M.
12/03/2014 - 8:08
Más noticias sobre:

Al calor de un mercado de renta variable que no presenta variaciones en lo referente a su aspecto técnico seguimos fijando nuestras miradas en otros activos como el par euro/libra.

Todo sigue igual. A lo largo de una sesión más, las bolsas europeas continuaron sin resolver durante la jornada de ayer el movimiento lateral que describen en las últimas semanas. Un movimiento que tiene en los máximos y mínimos marcados la pasada semana a sus resistencia y soporte respectivamente y que no se resolverá.

Ya avisábamos a comienzo de semana que operativamente se iba a esperar a que hubiera una resolución de este proceso para tomar decisiones, ya fuera en el sentido de aumentar ligeramente la exposición a bolsa -ahora se encuentra en niveles del 25%- o bien de reducirla aún más. Y esa resoluciónse está haciendo esperar.

Tras una jornada en la que no hubo unanimidad entre alcistas y bajistas en el mercado de renta variable europeo, la situación se mantiene igual, "sin elementos nuevos que destacar" señalaba Carlos Doblado. "De hecho", insistia el analista, "sólo precios bajo los mínimos de la semana pasada marcarían debilidad para un retest de la zona de soporte clave en tendencia en el selectivo de referencia en Europa", el EuroStoxx 50.

Una situación que bien se puede extrapolar a lo ocurrido en España, donde si bien es cierto que "la jornada tampoco supone cambio alguno para la situación técnica del principal índice español" se puede apreciar un cierto "aroma vendedor".Aroma que se ha visto en Asia, con caídas cercanas al 2%, lo que puede contagiar a los mercados occidentales.

Mientras tanto seguimos mirando otras serie de activos como las materias primas o las divisas. Si bien durante las últimas semanas hemos puesto el foco de atención sobre las commodities, en esta ocasión es la linea de precios del cruce entre la libra británica y el euro la que ha suscitado nuestra atención.

Así lo señalaba Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A.F. que indicaba que "los 0,835 es la zona que debe considerarse clave para trading en tendencia, y por encima de la misma, especialmente en cierre semanal, tendríamos claro que se ha abierto una de esas ventanas que buscamos para depositar la gran cantidad de liquidez que tenemos desde primeros de año".

En este contexto, también se ha procedido al cierre de la estrategia abierta en Beiersdorf y a la revisión de la operativa abierta en la firma italiana Unicredit. La entidad financiera transalpina "tiene un patrón de fondo que es todo un espectáculo, pero hay que tener claro que precios en la zona de los 5 euros a duras penas empezarían a cuestionarlo" señalaba Doblado. Sin embargo, se encuentra en una zona "en la que cualquier corrección, incluso sensible, encajaría perfectamente sin deteriorar absolutamente nada". Además, hemos cerrado la operativa en la alemana Beiersdorf al ejecutar su stop profit.

Y en la agenda...

En la sesión de hoy se conocerá en España el dato de IPC correspondiente al mes de febrero. En Reino Unido se presentará la balanza comercial del mes de enero, mientras que en el conjunto de la Eurozona se hará público el dato de producción industrial para el mismo mes. Este miércoles se publicarán también en EEUU las solicitudes de hipoteca MBA para la semana que finalizó el 7 de marzo. En el ámbito empresarial Deutsche Post y E.ON presentarán sus resultados anuales.