La renta variable sigue pesando sólo un 26% en la cartera. Aunque puede ofrecer algunas oportunidades para los más arriesgados, es en el terreno de los recursos básicos donde se concentra ahora la 'acción'.
Llevábamos mucho tiempo haciendo caso omiso a las materias primas, pero la fuerte corrección que vivieron en 2013 y el hecho de que muchas hayan abandonado la tendencia bajista a la que nos tenían acostumbrados nos ha llevado a vigilarlas muy cerca. Tanto, que esta semana hemos puesto en radar tres estrategias sobre materias primas: plata, platino y petróleo europeo Brent.
Pero ¿qué pasa con la bolsa? Se preguntarán muchos. Pues que si bien es cierto que tanto los mercados europeos como los americanos parecen haberle cogido gusto a las subidas, seguimos viendo éstas como muy vulnerables. "En Europa, pese a que la subida ya ha recuperado entre dos terceras partes y un 78,60 por ciento de toda la anterior caída, lo cual es el límite permitido en un rebote de cara a no tener que favorecer una probable vuelta al origen de la caída, seguimos pensando que estamos delante de lo que se conoce como rebote de gato muerto", afirma Joan Cabrero, estratega de Ágora A.F.
Es por ello que no estamos aprovechando el rally de las últimas semanas para aumentar nuestra exposición al mercado, que sigue en niveles históricamente bajos, del 26 por ciento. Esto, sin embargo, no implica que no veamos oportunidades, al menos para los inversores más arriesgados. Éste es, por ejemplo, el caso de Quabit Inmobiliaria. A mediados de la semana recomendábamos la compra de títulos de este valor para aquellos que no tengan aversión al riesgo ya que "el fuerte rally alcista visto hace meses ha sido suficientemente corregido con el largo lateral de los últimos tiempos, y la ruptura alcista del mismo ofrece una ventana de trading en una alternativa que, conviene dejarlo claro, es sólo apropiada para los amantes de riesgos mayores", afirma Carlos Doblado, estratega jefe de Ágora A.F. Además, también ha entrado en radar otro de los valores más cíclicos como es la empresa de construcción e infraestructuras Acciona.
Pocos cambios, sí, pero suficientes teniendo en cuenta que la situación sigue siendo cuanto menos complicada. A la máxima tensión que se está viviendo en Ucrania se une la publicación de unas actas de la Fed que empiezan a mostrar la intención de una subida de tipos antes de lo esperado por el mercado. Por no mencionar que una semana más, China ha dado la sorpresa al publicar un dato de manufacturas que ha resultado peor de lo previsto.
Complicaciones que también se han dejado notar en el mercado de divisas. Y es que si bien el euro sigue alejado de su soporte de los 1,33 dólares, le está costando mantenerse por encima de los 1,37 dólares, lo que es el primer paso para que la moneda única ataque los 1,40 dólares, nivel que confirmaría su tendencia alcista.