Día mixto en la renta variable, con leves alzas en algunos índices europeos y pérdidas en los principales selectivos de Wall Street. El dato de empleo en EEUU removió esta vez a los bajistas.
Que se publique un dato 'flojo' relacionado con el empleo no es lo que mejor le viene a EEUU en este momento. Con los temores de que el tapering (la retirada paulatina de estímulos) dañe la tenue recuperación de la primera economía del mundo, no ha sentado bien que la encuesta ADP refleje una creación de 175.000 puestos de trabajo en enero, frente a los 185.000 previstos (y un buen descenso desde la cifra de diciembre, 238.000).
A la espera de lo que refleje este viernes la tasa de desempleo y los cambios en nóminas no agrícolas, los bajistas han sido los que se han impuesto en Wall Street, apoyados en esta noticia. Así, hemos visto al Dow Jones quedarse en tablas y a S&P 500 y Nasdaq ceder un 0,1 y un 0,4%, respectivamente.
Al final, pese ha todo, se han salvado los "soportes que han vuelto a ser puestos a prueba. Desde los mismos parece razonable esperar un rebote en breve", señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros.
También parece factible un rebote en referencias europeas como el Ibex 35. El índice español avanzó sólo un 0,2%, pero fue más que suficiente para aguantar por encima de los 9.700 puntos.
Eso sí, mañana la agenda trae una cita clave que puede 'agitar' a los inversores de un signo u otro: la reunión de tipos de interés de febrero del Banco Central Europeo (BCE). Veremos si la institución saca a colación los riesgos de deflación que parecen haber renacido en la región.
Tanto la energía como los metales preciosos e industriales, además de la gran mayoría de recursos agrícolas que cotizan en el mercado de materias primas, han avanzado posiciones de forma generalizada.
La plata lideró los ascensos que se colgaron los metales preciosos con el avance del 2% que se anotó en el parqué a las 19:30 (hora española). Tras ella, el paladio avanzó un 1%, terminando con la racha de bajadas más larga que experimentó en los últimos 34 meses. El platino subió un 0,4% mientras el oro, estrategia abierta desde Ecotrader, avanzó cerca de un 0,35%.
La subida de los metales preciosos podría tener su origen en un interés de los inversores por los activos refugio durante la jornada, teniendo en cuenta el dato negativo sobre el crecimiento de empleo americano. De hecho, el yen, otro gran refugio, subió un 0,07% frente al euro, un 0,15% frente a la libra y hasta un 0,18% en el cruce que mantiene con el billete verde.
Sin embargo, el crudo y todos sus derivados, pese a ser activos de riesgo, también escalaron posiciones. El barril de referencia en Estados Unidos, el WTI, se colgó un avance del 0,2% mientras el Brent subió un 0,4%. La especulación de que mañana se presentará un descenso de las reservas de crudo de Estados Unidos habría podido atraer a los inversores hacia el petróleo.
Eso sí, el gas natural, la segunda materia más alcista del parqué en el año lideró los descensos de la jornada al perder en torno a un 3,6%.