Las incertidumbres políticas en Italia y EEUU provocan una oleada de ventas en renta variable hasta el punto de que saltaron los stop loss marcados para las petroleras europeas y para SBM Offshore. Cerramos ambas estrategias.
Entre los títulos más penalizados en las últimas sesiones se encuentran los de las compañías relacionadas con la extracción y producción de petróleo, debido a la fuerte caída del precio de la materia energética. La relajación de la tensión internacional desatada en torno al conflicto de Siria ha devuelto al precio del crudo a niveles del inicio del verano, después de que el barril de West Texas, de referencia en EEUU, marcase a finales de agosto máximos desde 2011.
No extraña, por tanto, que las petroleras europeas se hayan visto fuertemente afectadas, hasta el punto de que ayer perdían su nivel de stop loss, lo que significa el cierre del ETF que teníamos sobre la petroleras europeas. El mismo camino siguió SBM Offshore, la compañía holandesa dedicada a la ingeniería y diseño de plataformas petrolíferas, aunque en su caso pierde el nivel de protección del beneficio que habíamos marcado, por lo que la estrategia se cierra con una rentabailidad del 15%.
Sin embargo, no son las únicas estrategias que han atravesado momentos complicados en la tabla de seguimiento: Electronic Arts también perdió ayer su nivel de stop loss, aunque aplicamos un filtro a la estrategia para que continúe en la cartera.
También modificamos hoy un buen puñado de objetivos y niveles de stop de las estrategias de la tabla de seguimiento para adaptarnos al nuevo momento de mercado. Y es que las dudas han vuelto con fuerza a los parqués a raíz de las incertidumbres políticas desatadas en EEUU e Italia. En el país transalpino ayer vivió una nueva jornada de fuertes caídas en los parqués después de que los ministros del partido de Berlusconi dimitieran en bloque y retiraran su apoyo al Gobierno de Enrico Letta, que gobierna ahora sin mayoría en el Parlamento.
Las caídas se extendieron a EEUU, donde a las 12 de la noche, en hora de Washington, se cruzaba la línea fatídica que provoca el cierre del Gobierno en el país después de que el endeudamiento público superara el techo marcado. No hubo acuerdo entre demócratas y republicanos para retrasar el cierre hasta la firma de un nuevo Presupuesto, que debería de llegar en pocas semanas, lo que aboca al país a paralizar una serie de actividades no esenciales de la Administración.
La economía del país podría resentirse con fuerza si esta situación continúa por un amplio periodo de tiempo en cifras que algunos analistas sitúan en un impacto de 1,4 puntos del PIB. Como ya ocurrió en el verano de 2011 (aunque entonces se alcanzó un acuerdo sobre la bocina), la actual calificación de la deuda estadounidense por parte de las agencias de rating podría pender de un hilo, lo que podría asestar el golpe definitivo a la recuperación de la economía en el país.
También desde Japón llegan noticias importantes a los mercados, aunque en esta ocasión, la renta variable sí ha celebrado las novedades. El Ejecutivo liderado por Shinzo Abe ha ejecutado hoy un aumento del impuesto a las ventas en el país (similar al IVA), que pasa del 5% al 8%. Se trata de la primera subida del impuesto al consumo desde 1997 y uno de sus objetivos principales será frenar la escalada del endeudamiento público del país.
Los buenos datos del índice Tankan publicados por el Banco de Japón y que recoge la valoración de la economía en el corto plazo de las grandes empresas del país también animan hoy a la renta variable japonesa. El índice avanzó hasta los 12 puntos en septiembre, su nivel máximo desde el año 2007. Por su parte, las cifras macro que llegan desde China no son tan positivas, ya que el PMI del país se quedó en 51,1 puntos, frente al 51,6 estimado por el consenso de mercado recogido por Bloomberg.
El resto de la agenda de la sesión se completa con la publicación de la tasa de desempleo en la eurozona, Alemania, e Italia, los datos del PMI de la zona euro, Reino Unido y EEUU y el ISM servicios y el gasto en construcción de agosto en EEUU.