Ha sido la elegida por los usuarios entre las empresas que más han subido en bolsa entre los meses de agosto y diciembre durante los últimos tres ejercicios.
Se trata de las compañías que mejor rentabilidad tuvieron en el segundo semestre de 2012 y, además, también subieron en los dos años anteriores. Ordenadas por la revalorización en bolsa que acumulan en 2013, encontramos a Repsol (REP.MC), Ferrovial (FER.MC), Abertis (ABE.MC), Ebro Foods (EBRO.MC), Inditex (ITX.MC), Viscofan (VIS.MC) y Prosegur (PSG.MC).
Algo interesante es que el consenso de mercado, recogido por FactSet, recomienda que aquéllos inversores que tengan estos títulos en cartera no los vendan. La tónica general es un mantener, con la excepción de Ferrovial, que es la única compañía que tiene el semáforo en verde.
La compañía que preside Rafael del Pino es la segunda que más ha subido este año, con un alza del 17% en bolsa. Además, entre los meses de agosto y diciembre se apuntó un 10, un 9 y un 29%, respectivamente para los ejercicios de 2010, 2011 y 2012. ¿Podría volver a repetirse este comportamiento? Los expertos creen que sí, ya que todavía le otorgan un potencial alcista superior al 7% hasta los 13,95 euros.
En cuanto al resto de valores, también todos tienen recorrido en el parqué para la media de bancos de inversión que los siguen. Entre estos, el que más potencial tiene es Prosegur, pero ojo, el título ha sufrido una caída en el parqué del 10% en el año, lo que influye en la subida desde cotas más bajas.
Si quitamos a Prosegur, hay otros dos valores que tienen un buen potencial en el parqué para los expertos: Inditex y Viscofán. En el caso de la primera el recorrido es del 7%, y para la segunda del 5%.
En el lado opuesto está Ebro Foods, de la que los analistas creen que, aunque haya subido en el segundo semestre de los últimos tres años, este año no repetirá el mismo patrón (al menos, por el momento), ya que tan sólo creen que subirá un 0,22% más. Es decir, que prácticamente ha alcanzado ya la valoración de los expertos.
Un punto negativo a estas empresas lo encontramos en las estimaciones de beneficio de los expertos. El consenso de mercado que recoge FactSet estima para todas menos ganancias ahora que lo que esperaban a comienzos de año. De la criba sólo se salva Ferrovial, para la que mejoran las expectativas de ganancias de este ejercicio un 25%, desde 225 hasta 282 millones de euros.