Europa consolida su rebote después de romper su directriz bajista de las últimas semanas, lo que permite la entrada de Peugeot y Heineken a la cartera y de Telefónica en el radar.
La comparecencia de ayer del presidente del Banco Central Europeo desató el optimismo en los mercados. "Hemos creado una hoja de ruta que incluye tipos bajos, en el nivel actual o menores, durante un largo periodo de tiempo", fueron las palabras de Mario Draghi que provocaron un rally alcista en los mercados. En una sesión en la que Wall Street permanecía cerrado por la festividad del Día de la Independencia, los principales índices europeos aprovecharon para dar toda una muestra de intenciones.
El EuroStoxx 50 aprovechó la corriente favorable para romper la directriz bajista que penalizaba su cotización en las últimas semanas y se abre la puerta a "unas horas de auténtica importancia", como explica Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A.F. "La capacidad del índice para moverse de nuevo hacia los máximos anuales resulta muy relevante por la importancia en la tendencia de fondo que tendría una recaída hacia los mínimos de la semana pasada", indica el experto.
Por el momento, hay un buen puñado de valores que también aprovechan el rebote para romper primeras resistencias, lo que les deja en una situación interesante para trading. Este es el caso de Heineken y Peugeot, que se incorporan hoy a la tabla de seguimiento. En el caso del fabricante holandés de cerveza, entra en la cartera después de romper de un plumazo la resistencia de los 50,1 euros y la directriz bajista que marcaba su cotización en las últimas semanas. Por su parte, la automovilística francesa "Confirmó un hueco de ruptura, coincidiendo con la ruptura de su directriz bajista de corto plazo", afirma Doblado.
La de ayer también fue una sesión positiva para Telefónica que, si bien se quedó a las puertas de su primera resistencia situada en los 10,11 euros, hay que vigilar el título de cerca por si consiguiese hacerlo en las próximas sesiones. Esta situación colocaría a la teleco española en clara situación para trading, por lo que colocamos al título en el radar.
La sesión de hoy, además del cierre semanal, será muy importante porque vuelve a abrir Wall Street después de que el jueves permaneciese cerrado y el miércoles abriese sólo media sesión. Los índices estadounidenses vuelven a cotizar después del fuerte avance de ayer de la renta variable europea con una importante noticia: el dato de peticiones semanales de desempleo, antesala del dato de empleo del mes de junio que hoy se publica en EEUU. Las cifras del desempleo, siempre importantes de por sí, en estos meses multiplican su transcendencia ya que marcarán claramente la política monetaria del país. Si los datos son positivos podría estar más cerca el inicio de la retirada de los estímulos de la Reserva Federal (previsto para final de año).
La agenda macroeconómica se completa con la publicación de la producción industrial española del mes de mayo, los pedidos de fábrica de Alemania y la balanza comercial francesa del mismo mes.