Buscar

AXA entra en 'elMonitor' por sus buenos fundamentales

Fernando S. Monreal
29/04/2013 - 13:13
Más noticias sobre:

La compañía gala incorporará a elMonitor su bajo ratio de PER y sus sólidos fundamentales para tratar de incrementar la rentabilidad acumulada en cartera, que ya es superior al 18% desde que dio comienzo el ejercicio de 2013 gracias a la evolución de compañías como Celgene, OHL o Gilead, que desde que entraron a formar parte de esta herramienta de inversión suman unas elevadas ganancias en el parqué.

La compañía gala recibe el apoyo unánime de las casas de inversión que cubren su evolución, quienes le otorgan un más que sólido consejo de compra que se ha ido solidificando paulatinamente desde enero. Este hecho no es más que una señal de la confianza que los expertos depositan en la compañía. Una señal como el elevado potencial alcista que los expertos le otorgan.

Y es que pese a que Axa <:CS.PA:>ha registrado un alza en el parqué superior al 7% en lo que va de año, el consenso de mercado que recoge FactSet aún le otorga un potencial al alza superior al 12% para los siguientes doce meses.

Todo ello, unido a la "mayor cautela que los inversores tienen sobre los valores financieros franceses", así lo afirma el presidente de la firma gala -Henri de Castries- en declaraciones a Les Echos, hacen de la compañía aseguradora una idea de inversión más que interesante. Y más si se tiene en cuenta el momento que atraviesa por técnico.

Tal y como explica Joan Cabrero, analista técnico de Ágora A.F., "Axa se encuentra en un momento claramente alcista" al haber conseguido superar la barrera de los 14 euros, nivel que este experto fijaba como clave para confirmar la recuperación de la tendencia alcista que vive de fondo.

'elMonitor' sigue imparable

La cartera sigue cosechando una evolución más que positiva en el mercado de renta variable. Desde que comenzó 2013, la herramienta de inversión de elEconomista acumula unas ganancias cercanas al 18% algo que ningún otro índice de EEUU o Europa han conseguido igualar por ahora. Y es que ni EuroStoxx 50 ni siquiera el Dow Jones, que suma un 12,2% en lo que va de 2013 logran alcanzar las cifras que refleja la cartera.

Y en este sentido hay que destacar el buen comportamiento que han mantenido las compañías pertenecientes al ámbito farmacéutico durante las últimas semanas. No en vano, muchas de las firmas que mantenemos en cartera y que forman parte de este sector se han colocado a la cabeza de elMonitor en lo que a rentabilidad acumulada en cartera se refiere.

Este es el caso de Celgene, que suma ya un avance en bolsa cercano al 60%, algo que no es de extrañar teniendo en cuenta que la firma farmacéutica estadounidense es una de las compañías más alcistas de este año. En similar situación se encuentra Gilead que es otra de las compañías que más suman en bolsa en lo que va de 2013 de entre aquellas firmas que tienen una mayor capitalización en EEUU.

En la cara opuesta de la moneda se encuentran eBay y Qualcomm que no han conseguido ponerse en positivo en lo que va de año en parte por las pérdidas acumuladas a lo largo de las últimas semanas. Además no hay que olvidar los casos de Volkswagen y de LVMH que son las compañías que peor se comportan de la cartera en este ejercicio 2013. En el caso de la primera de ellas, la presentación de sus resultados trimestrales parece haber sido el detonante de su caída en el parqué.

Pese a todo, los analistas no creen que se deba producir la salida de ambas de la cartera. No en vano recomiendan aún la compra de los títulos de todas ellas y en el caso de las firmas europeas les otorgan un carril al alza muy elevado para los siguientes de más, un motivo más para seguir confiando en ellas por ahora.