"Pensamos que estamos en corrección", señalan los estrategas de Ecotrader. Y, tras reducir exposición a bolsa, poco puede cambiar la visión por ahora, indican, pese a que en la última jornada los índices vivieron cierta recuperación.
Una de las jornadas que muchos inversores tenían marcada en rojo en el calendario se ha saldado sin apenas descensos. Salvo por el pequeño retroceso del Ibex 35, el resto de bolsas europeas salvaron la sesión con ganancias (la mayor, del 0,7% en el caso del Cac 40 francés), mientras que en Wall Street el Nasdaq (NDX100.NQ)incluso consiguió recuperar más de un 1%. Todo en el día en el que la atención del mercado se centraba en España y en la presentación de los presupuestos generales de 2013.
"Ha sido una sesión de recuperación que puede verse como un pull-back del Dow Jones Industrial a la zona de soporte clave que sugería deterioro hace un par de sesiones. El Nasdaq, como planteábamos ayer, podría simplemente rebotar para formar un patrón más proporcional al alza previa, de tipo cabeza y hombros, tras alcanzar su primera zona de soporte", señala Carlos Doblado, desde Ágora A.F.
Pero lo más importante de todo, señalan los estrategas de Ecotrader, es que aunque puedan verse alzas como las de la última sesión "hemos bajado de nuevo la exposición y un rebote no nos va a cambiar fácilmente la opinión".
Es por eso, que en el caso europeo los índices, señalan, podrían volver a ver los mínimos del mes (en el caso del Ibex este nivel se sitúa en torno a los 7.200 puntos). "Lo visto sugiere que a corto plazo, las bolsas pueden tratar de rebotar o mantenerse lateral, tras lo cual seguimos considerando probable que las caídas sigan imponiéndose", indicaba Joan Cabrero al cierre del mercado europeo.
El cierre semanal llega con otra cita clave, que tendrá a la banca en el punto de mira. La consultora encargada del examen al sector financiero español, Oliver Wyman, revelará las necesidades de capital de las entidades españolas.
En el día en el que se presentó el nuevo plan de reformas del Gobierno, la divisa comunitaria recuperó confianza. De esta manera, el euro ha vuelto a instalarse en los 1,29 dólares, después de haber acumulado tres jornadas a la baja frente al billete verde.
Y es que la especulación fue la tónica de la sesión, en las materias primas sucedió lo mismo, pero estás se propulsaron ante los crecientes rumores de que China podría estar lista para poner en marcha nuevos incentivos económicos, lo que debería ayudar a reactivar la segunda economía del mundo. Así, el crudo, muy sensible ante estas noticias, aprovechó el jueves para revalorizarse más del 2%. También le siguieron los metales preciosos y los industriales como el cobre.