Jornada positiva para el mercado americano que sirvió de apoyo a Europa, gracias un día más a los buenos resultados de algunas de sus grandes compañías.
Alegría, pero contenida. El mercado americano ha vivido una jornada "positiva, aunque sin la fuerza suficiente para cambiar demasiadas cosas. Lo más destacado ha sido quizá que el Vix (índice que se usa como termómetro del miedo al riesgo) ha marcado mínimos, pero sin una ruptura de resistencias", apunta Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros. ¿La buena noticia? Que este ánimo ha contagiado a Europa sin olvidarnos del Ibex 35 español, y eso que hoy la tensión en el mercado de deuda ha sido máxima (la prima de riesgo ha marcado un nuevo máximo histórico en los 576 puntos).
Sin duda, en buena medida han contribuido a las alzas vistas hoy los buenos resultados corporativos presentados por gigantes como Bank of America (aunque su acción ha caído), laboratorios Abbott, Blackrock, American Express o IBM. Precisamente la tecnología ha brillado con luz propia, y el Nasdaq ha avanzado más de un 1%, a pesar de que valores como F5 Networks, o Qualcomm ya con el mercado cerrado, no han cumplido con lo que esperaba el consenso de analistas que recoge Bloomberg. Diferente es el caso de eBay, la otra gran cita del after hours, que sí ha batido las expectativas con un BPA de 0,56 dólares.
Poco influyó en el ánimo de los inversores el hecho de que no fuera un día demasiado positivo desde el punto de vista macroeconómico. Sobre todo por el hecho de que la Reserva Federal (Fed) sigue sin dar pistas sobre las posibles medidas de estímulo que podría implementar, justo ahora que su Libro Beige muestra una evolución de la economía sensiblemente peor de lo esperado.
Más allá de las bolsas, tras las palabras de Bernanke (que no aportaron novedades con respecto a su discurso del martes en el Congreso), el euro cerró la jornada en plano frente a la moneda de Washington (en los 1,228 dólares). Y es que mientras las cifras en el mundo siguen siendo negativas, el dólar aprovecha la debilidad de sus competidores. Habría que ver qué sucedería si no contara con esas 'debilidades' ajenas.
En las materias primas, los materiales industriales siguen depreciándose después de que se hayan diluido las posibilidades de un nuevo QE a corto plazo en EEUU. Sin embargo, las noticias positivas de la sesión son importantes para los energéticos y sobre todo para el petróleo. El crudo se apuntó su sexta sesión consecutiva encontrando motivos para apreciarse, hoy los datos del inventario de gasolina en Estado Unidos motivan que el crudo alcance precios que no veía desde el mes de mayo.
Mañana empezamos una jornada que mantendrá nuestros ojos centrados en España y en Estados Unidos. Y es que el Tesoro emitirá bonos con vencimiento hasta 2014, 2017 y 2019. Lo mismo sucederá en el vecino del norte, pues Francia también se enfrentará con una subasta de bonos a los mercados.
Por la tarde, en EEUU conocemos las peticiones semanales de subsidio por desempleo, después conoceremos los datos publicados por la Fed de Philadelphia del mes de julio. Más tarde se publican las ventas de viviendas de segunda mano y lo sindicadores adelantados, ambas del mes de junio.
Nos mantenemos atentos, pues mañana algunas de las empresas que mantenemos en cartera enfrentarán al mercado cuando publiquen sus resultados del segundo trimestre del año. Hablamos de Microsoft, Google, Verizon y Sandisk. En España, conoceremos las cuentas de Bankinter, que será esta vez el encargado de inaugurar la temporada.