En la sabiduría popular se afirma que no hay mayor logro que levantarse tras un duro golpe, algo que, evidentemente, no se puede aplicar al caso de Bankia. Los batacazos bursátiles que acumula la entidad financiera en lo que va de ejercicio son incontables, y en la sesión de hoy no podía ser de otra forma: hoy sufre otro duro golpe en su cotización al ceder más de un 3,5% en una sesión en la que el Ibex registra ligeras caídas.
La valoración de BFA ?la matriz de la entidad financiera que preside en la actualidad José Ignacio Goirigolzarri? en -13.635 millones de euros y, como consecuencia, la salida del accionariado de Bankia de las siete cajas de ahorro que la fundaron, no parece haber transmitido tranquilidad a los accionistas de la antigua Caja.
Así el FROB se convierte en el único accionista de la entidad y el consejo de administración queda reducido de 19 miembros a sólo 5, algo que ya había sido anunciado en el plan de racionalización propuesto por Goirigolzarri a comienzos de junio.
Y es que, al día siguiente de ser anunciada esta decisión, la caída que registran los títulos de Bankia ya alcanza el 5%, colocando así el precio de cada una de sus acciones en las cercanías de los 0,9 euros, lo que significa que la entidad bancaria ha perdido ya más de un 75% de su valor en el parqué. Además, este descenso favorece que las acciones de Bankia se acerquen a su precio más bajo de la historia, los 0,76 euros por cada título.
La media de firmas de inversión que recoge FactSet recomienda firmemente vender sus títulos y le otorga de media un precio objetivo de 0,5 euros, por lo que los expertos aún esperan mayores caídas en el parqué para la entidad en los próximos meses.
Además, según recoge Bloomberg, las últimas revisiones sobre su valoración llevadas a cabo a lo largo de la semana por JP Morgan, BNP Paribas y NMAS 1 han establecido su precio objetivo por debajo de este nivel.