El cierre semanal del Ibex llega con los resultados del gigante de las telecomunicaciones y la aerolínea. Ojo, porque juntos suponen un 16% del índice.
En la mañana de hoy hemos elevado nuestra exposición al índice español, por lo que indirectamente estamos rompiendo una lanza a favor de algunos de sus grandes valores, como IAG y, sobre todo, Telefónica. Las dos empresas llegan a la cita en un momento complicado, en el que necesitan buenas noticias para recuperar el ritmo alcista en los parqués.
La mayor compañía por capitalización del Ibex podría recuperar una parte del recorrido perdido el pasado ejercicio, cuando su beneficio cayó un 45% y podría crecer casi un 20% en el conjunto de 2012. Según las estimaciones del consenso de mercado, Telefónica (TEF.MC) conseguirá unas ganancias de 6.440 millones de euros. El resultado del primer trimestre permitirá vislumbrar la posibilidad de que consiga aproximarse a las previsiones de los analistas. Sin embargo, ni siquiera este crecimiento permitiría a la teleco recuperar las cifras pre crisis, cuando consiguió superar la barrera de los 10.000 millones de euros.
Según la media de firmas de inversión que recoge Bloomberg, la compañía presidida por César Alierta presentará un beneficio por acción de 0,282 euros, frente al 0,36% que presentó en el mismo periodo del ejercicio precedente. Los inversores se animan a adquirir títulos de Telefónica a la espera de conocer sus cuentas de los tres primeros meses del año lo que les hace avanzar en torno a un 2% y cotizar por encima de los 2,1 euros. Con esta subida la blue chip se aleja a un 2% de su mínimo desde finales de 2003 marcado el pasado 2 de abril y le permite tomarse un respiro.
Un resultado positivo podría ser la excusa perfecta para iniciar una estrategia alcista con una "apertura de largos en caso de cierre por encima de 11,5 euros, con el objetivo de 12,5/13,5 euros y un stop loss establecido en 10,5 euros", explica Joan Cabrero, analista de Ágora A.F. La idea de Telefónica sigue en radar en nuestra Tabla de seguimiento, y permanecemos muy atentos a la posibilidad de que supere la barrera de los 11,5 euros, lo que daría una señal positiva para el valor.
Por su parte, en IAG (IAG.MC) redugimos ayer nuestra exposición después de que cayese en una sesión más de un 5%. Las dudas de que Bankia pueda vender su participación en la aerolínea han cortado la tendencia alcista que disfrutaba la compañía desde el inicio del año. Pero a pesar de la corrección del 9% que ha vivido a raíz de los rumores de nacionalización de la entidad financiera, la compañía resultante de la fusión de Iberia y British Airways es la tercera compañía con mayor rentabilidad del Ibex en el año, sólo superada por Grifols e Inditex (que también es una estrategia de Ecotrader).
Como ya ocurrió en el primer trimestre de 2011, las previsiones del consenso de mercado que recoge Bloomberg apuntan a que presentará unas pérdidas por acción de 0,09 euros (el año pasado fueron de 0,067 euros). Sin embargo, al igual que entonces, Iberia ha de ser capaz de dar la vuelta a la situación y firmar beneficios, cosa que ya consiguió entre enero y marzo de 2011 cuando ascendieron finalmente a 0,02 euros por título. La caída en las últimas semanas del precio del crudo podría suponer una ayudar a la compañía. El punto negativo para la aerolínea son las huelgas de los pilotos en protesta por la creación de la línea de bajo coste, Iberia Express, conflicto que será arbitrado por Jaime Montalvo.
Para evitar mayores penalizaciones en el valor, desde Ecotrader establecemos un stop en 1,97 euros, mientras que con la caída que sufre hoy lleva su cotización a 2,04 euros.