Buscar

Efecto acordeón

Ecotrader
7/03/2012 - 8:14

Rebajamos la exposición recomendada a bolsa hasta niveles del 65% con la reducción en Ibex o EuroStoxx y en otras cuantas estrategias individuales sobre acciones.

No podemos decirle que no estuviéramos esperándolo, aunque ha sido muy rápido, tal como nos ha acostumbrado la bolsa a hacer las cosas en los últimos años, pero la renta variable, tras ceder una serie de niveles clave, se encuentra preparada para dar unos pasos atrás. Y  no queda otra que rebajar exposición (es probable que aprovechemos algún rebote adicional para reducir todavía más, por ejemplo vía EuroStoxx).

Tras los ajustes que hemos realizado hoy en la tabla de seguimiento la exposición recomendada se queda en niveles del 65% (alrededor de nueve puntos porcentuales menos), pero la perspectiva es de continuar cayendo. Por ahora hemos reducido de 50 al 25% la exposición aconsejada al Ibex y a la mitad la exposición que manteníamos en el EuroStoxx. Asimismo, recogemos beneficios en Alcatel-Lucent y Flextronics y parcialmente en Autodesk y decimos adiós a Acciona, Sigma Aldrich, ThyssenKrupp o Deutsche Telekom.

Los causantes de todos estos ajustes fueron que el Ibex retrocedió por debajo de los 8.400 puntos, mientras que el EuroStoxx 50 lo hizo bajo los 2.484 puntos. En Wall Street, tal y como explicaba anoche Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros, también hubo ruptura de soportes con la pérdida de los 1.357 puntos del futuro del S&P 500, e incluso el Dow Jones Transportes, perdió niveles clave. "Es algo normal en tendencia, que en algún momento debía producirse. Pensamos que se trata de un ajuste que viene a corregir el alza iniciada a mediados de diciembre", señala Doblado.

Las caídas en el mercado norteamericano superaron el 1% en el caso del Dow Jones <:DJI.NY:>y del S&P 500 <:SP500.CH:>. "Creemos que en la zona de los 1.290 - 1.310 puntos, como mucho, el mercado debería encontrar soporte", indica.

Pendientes del empleo en EEUU

Hoy lo más destacado de las citas macro estará al otro lado del Atlántico, donde se conocerá la encuesta ADP de cambio de empleo, -antesala del dato de paro del viernes-, que prevé que el sector privado estadounidense haya generado 215.000 puestos de trabajo, según las previsiones de las firmas de inversión recogidas por Bloomberg.

En Estados Unidos también se conocerán las solicitudes de hipotecas, mientras que en el Viejo Continente se facilitará la producción industrial de España, junto con los pedidos de fábricas en Alemania y el PIB de Bélgica.

En resultados corporativos, no habrá ninguna cita relevante ni en España ni en Europa más allá de Adidas o Admirall. En territorio estadounidense, anunciarán sus beneficios Brown-Forman, Pall y H&R Block.