Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Cierre semanal sin cambios en la cartera

Maite López / Carlos Rodríguez
27/01/2012 - 8:03

Mientras que el Nasdaq se amilana frente a sus resistencias, el Ibex parece haberse puesto manos a la obra, aunque parece difícil sin que Wall Street apoye. Revisamos Telefónica y Santander.

Terminado el efecto Bernanke, y a las puertas de un nuevo nivel clave que batir, la renta variable norteamericana se ha amilanado. El Nasdaq no pudo saltar sobre los 2.480 puntos, y de hecho, tal y como apunta Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros, "ayer se desplegó un patrón envolvente bajista que no requiere confirmación y que advierte de que no resultará fácil batir la resistencia sin una corrección de corte lateral o bajista".

La temporada de resultados debe dar algún que otro argumento más. Y es que, pese a que las expectativas de crecimiento en beneficios para el índice S&P 500 se han elevado al 11,6%, es obra prácticamente de los resultados de Apple, según Thomson Reuters. Hoy, de cara al cierre semanal se publica el dato de PIB estadounidense.

Por contra, el Ibex, el más rezagado de Europa, comienza a acorralar a sus niveles clave, pero parece difícil que sin el apoyo de Wall Street pueda conseguirlo. Revisamos la situación de dos de sus grandes estandartes, sobre los que mantenemos posiciones: Telefónica y Santander. En la primera situamos un stop de protección frente a pérdidas en los 13 euros, mientras que un pull-back en el segundo a los 5,8 euros podría ser la excusa para quien piense en tomar posiciones. También hemos revisado Zardoya Otis y Thyssenkrup.

Fuera de la renta variable continuamos también sin cambios en la cartera después de que abriésemos ayer posiciones relevantes en materias primas. En divisas, al euro se le pueden complicar un tanto las cosas tras las últimas subidas: "la vela desplegada en la jornada de ayer pide un ajuste lateral o bajista por sobrecompra de muy corto plazo", indica Doblado.

Oleada de citas importantes

Las referencias macroeconómicas más destacadas de mañana se conocerán de nuevo al otro lado del Atlántico, donde se facilitará el avance sobre el PIB de Estados Unidos, en el que se prevé que la economía muestre un crecimiento del 3% para el conjunto de 2011.

También será el turno para el avance del IPC, la medida favorita de inflación por parte de la Fed y tendrá lugar también la confianza de la Universidad de Michigan. En el Viejo Continente se conocerá la venta al por menor, mientras que en el continente asiático se conocerá el IPC japonés.

Y en resultados corporativos, las miradas estarán puestas en el parqué estadounidense y en el español. En España está confirmado el turno de rendir cuentas para CaixaBank (estrategia de Ecotrader que puede ver en nuestra Tabla de seguimiento) y Enel Green Power, mientras que se prevé que puedan presentar sus resultados tanto Zardoya Otis como Banco Valencia.

En Estados Unidos habrá citas en el Dow Jones, ya que será el turno para Procter & Gamble y Chevron; mientras que en el Nasdaq sólo rendirá cuentas Microchip Technology. La mayoría cotizan únicamente en el S&P, como son Honeywell, Legg, Ford, Altria y American Electric.