Wall Street comienza el año rompiendo resistencias que, correcciones al margen, invitan a creer en mayores subidas.
Ahora sí. Tanto para la bolsa norteamericana como para las materias primas 2012 ha comenzado. Los alcistas habían dejado pendientes algunas batallas para este ejercicio, pero la primera de las victorias no se ha hecho esperar. Wall Street ha roto resistencias que vigilábamos de cerca, como son los 1.270 del S&P 500, o los 12.325 del Dow Jones. "Lo visto hoy sugiere que las subidas, correcciones al margen, pueden tener continuidad en próximas fechas", señala Carlos Doblado, jefe de análisis de Ágora Asesores Financieros.
Junto con los índices, algunos valores como Cerner Corporation (que mantenemos en cartera y está en precios de apertura) también superaron resistencias clave. El impulso de la renta variable estadounidense propició también que en Europa se calmasen los ánimos, e incluso, que algunos índices como el Ibex 35 terminasen la jornada en terreno positivo. En el caso de Ecotrader puede invitar a elevar exposición a renta variable, ya que, según apunta Doblado, "una aproximación a la zona de altos del año pasado, lo que deja un margen de alrededor un 8% adicional de subida, es el escenario que parece más probable ". Entre los catalizadores, un dato de ISM manufacturero mejor de lo esperado confirmó el mejor ritmo económico de Estados Unidos desde febrero y marcó un máximo desde junio y las actas de la Reserva Federal no pusieron problemas a las subidas de la renta variable.
En el mercado de divisas, el euro consiguió tomar algo de aliento frente al dólar (se apreció casi un 1%),La Fed publicará cuándo creen sus miembros que debe producirse el primer incremento aunque la situación de la divisa única, desde el punto de vista técnico, sigue dominada por los bajistas mientras no se superen resistencias que se sitúan en los 1,32 dólares. Las actas de la última reunión de la Fed apenas tuvieron impacto en la divisa norteamericana que se depreció frente a sus principales cruces. La novedad vino de la mano de la mayor información que ofrecerá a partir de ahora la institución monetaria. de los tipos de interés dadas sus proyecciones sobre las condiciones económicas futuras.
Después del ISM manufacturero, lo más relevante de la semana llegará el jueves y viernes con los datos sobre empleo en EEUU. Pero, antes de eso, en la próxima sesión se publicarán las solicitudes de hipotecas de la MBA durante el mes de diciembre al otro lado del Atlántico, además de los pedidos de fábricas en el mes de noviembre.
En Europa interesan los datos que el índice PMI servicios hará públicos en la Zona Euro, que incluirá, asimismo el de Francia, Alemania y España. También nos importa el PMI compuesto referente a los países del euro, así como el estimador del IPC de diciembre.