Buscar

Con buen sabor de boca

Maite López
22:27 - 9/12/2011

La semana, que pudo ser peor, termina siendo sólo de transición. Apoyan a los alcistas la recaída de los bonos y el comportamiento de la volatilidad.

Otra cosa no, pero si de algo se puede calificar a esta semana es de intensa. La agenda política y económica ha llevado la batuta en cinco sesiones en las que los inversores han tenido que lidiar con las expectativas ante la refundación de la Unión Europea, también con las que mantenían respecto a los tipos de interés en la zona euro y, por último, con un inesperado recorte a las previsiones de crecimiento económico que hizo el Banco Central Europeo.

Sin embargo, pese a lo complicada que se antojaba la semana, los alcistas volvieron a salvar los muebles. Lo visto, no pasa por más que por cinco jornadas de consolidación. "La semana, que podía haber resultado un quebradero de cabeza, debe calificarse como de transición", señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros.

En Europa, el cierre de los principales índices ha sido muy diferente. Si el Ibex 35, por ejemplo, ha logrado sumar un 1% en la semana, el Dax ha perdido algo más, un 1,5%, y el EuroStoxx ha terminado en tablas. En Wall Street, los avances semanales superan el 1% en el caso del Dow Jones que recuperó los 12.000 puntos perdidos durante las últimas sesiones. El cierre semanal "aporta cierto alivio tanto por la recaída de los bonos, que presionaban resistencias de importancia, como por la fuerte vuelta atrás de la volatilidad", indica Carlos Doblado.

La corrección, según los analistas técnicos no parece que por ahora cancele la posibilidad de que, una vez se alivie la sobrecompra, se retomen las alzas. Aun así, Joan Cabrero, advierte que, "para tener evidencias técnicas que inviten a pensar en una reanudación y aceleración de las subidas es preciso que se batan los máximos de esta semana". Eso, y que el euro/dólar apoyase con cierta recuperación (cierra la semana por debajo de los 1,34 dólares), además de ver al futuro del Bund cayendo, serían los argumentos que encajarían para el tradicional rally navideño.

Estratégicamente, por lo tanto, no ha habido un incremento en la exposición a bolsa, aunque sí han surgido oportunidades puntuales, como Duro Felguera o Zardoya, y más que podrán aparecer favorecidas por la corrección.

En el ámbito de las divisas, lo más destacable ha sido ver cómo el acuerdo tomado en la Cumbre europea no ha servido para alentar al euro lo suficiente. Termina la semana bajo los 1,34, aunque sí nos ha dado oportunidad -bajista- en su cruce contra el florín húngaro.

En materias primas vigilamos el café, porque es un activo que podría formar parte de nuestras estrategias mientras no pierda determinados niveles, y también el petróleo, cuyas caídas por ahora no comprometen la estrategia abierta sobre él.

La agenda de la próxima semana trae citas importantes como la reunión de la Reserva Federal o la publicación del IPC en EEUU. Puede consultar aquí la agenda completa de los próximos días.