Buscar

Se recuperan los ánimos a la espera del BCE

Maite López
7/12/2011 - 22:41

La especulación de que el G-20 esté preparando una inyección de 600.000 millones en una acción conjunta con el FMI ha permitido a Wall Street cerrar en positivo. El BCE tiene la batuta.

Sigue la consolidación en Europa con una pequeña corrección. Mientras, Wall Street se anima entre posibles nuevos estímulos por parte del FMI, también por las expectativas sobre lo que mañana pueda decidir el BCE (y ya no tanto por la decisión de los tipos de interés, sino más bien por otras medidas adicionales que pueda anunciar) y, sobre todo, por la Cumbre europea con la que terminará la semana, a la que, aunque cada vez sea menos novedad, la agencia de calificación S&P ha añadido más presión si cabe.

El FMI aprobó nuevas herramientas de crédito para salvar a Europa, pero la novedad vino por las especulaciones que hicieron que Wall Street se pasase al terreno positivo. La agencia de noticias Nikkei News afirmó que el grupo de países que componen el G-20 podría estar considerando un programa de 600.000 millones de dólares en conjunción con el FMI para echar un cable más en la crisis de deuda europea. un punto positivo al que se suma que el mercado espera, por un lado, que el presidente del BCE, Mario Draghi anuncie mañana un recorte de un cuarto de punto en los tipos de interés de la zona euro, hasta situarlos en el 1%. Pero, además, la institución monetaria podría anunciar otras medidas adicionales para estimular el mercado de crédito. Al menos, eso descuenta el mercado... otra cosa sería una decepción.

De hecho, el euro espera con calma a que Draghi hable: lo hace cotizando prácticamente plano contra el dólar en lo que va de semana, sobre el mismo nivel de los 1,34 dólares, a un paso todavía de la reestructuración alcista que confirmaría si, según apuntan los analistas de Ágora Asesores Financieros, superase los 1,355 dólares.

En renta variable, mientras que Europa ha vuelto a ceder dejando entrever que es preciso un ajuste tras el rebote antes de continuar con las subidas (hipótesis que defiende Ecotrader), Wall Street sigue cerca de su zona de resistencia. Pero sin decir esta boca es mía. Al menos, el impacto de una nueva amenaza por parte de la agencia de calificación S&P al rating de la eurozona se ha visto reducido por la expectativa de esa nueva inyección del G-20.

S&P ha dado esta vez los nombres de los bancos que coloca en perspectiva negativa, como consecuencia de que hace un par de días situase en esa misma visión la calificación de los países europeos que hasta ahora gozan de una triple A. Además, la agencia ha afirmado que, según el resultado de la evaluación de esos ratings de los miembros de la eurozona, el rating de ésta podría verse afectado también.

Draghi centra la atención

Además, de por la reunión del Banco Central Europeo, en la próxima sesión se reunirá también su homólogo en el Reino Unido y se publicarán, en EEUU, las peticiones semanales de subsidios de desempleo. Además, en Marsella está previsto el encuentro del presidente español, Mariano Rajoy con Angela Merkel y Nicolás Sarkozy.

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
S P 500
5.913,59
-0,13%