Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

La actividad industrial de EEUU tiene más pulso del esperado

A. Barbaresi / C. Triana
1/07/2011 - 16:11 | 22:10 - 1/07/11

Hoy el mercado vigilaba de cerca el dato del ISM manufacturero. Se esperaba una caída respecto al mes previo, pero al final el índice ha superado incluso la cifra de mayo.

El mercado no tiene demasiada confianza en la industria estadounidense, y con la que está cayendo, no es extraño. Sin embargo, siempre hay margen para las sorpresas. Y, de hecho, el índice manufacturero de Richmond, que se publicó esta semana y fue mucho mejor de lo esperado, ya nos dio la pista de que hoy podíamos terminar la semana con una buena noticia, como así ha sido

La media de economistas que recoge Bloomberg esperaba que el ISM de junio se hubiera situado en los 51,8 puntos frente a los 53,5 puntos de mayo, en su cuarta caída mensual consecutiva. Pero al final esta estadística ha pulverizado las previsiones y se ha situado por encima de los 55 puntos, rompiendo su mala racha de los últimos meses.

La bolsa al alza, el dólar a la baja

La reacción de los inversores no se ha hecho esperar. Los principales índices estadounidenses han subido. El Dow Jones Industrial destacó con un alza del 1,3%, aunque el S&P 500 y el Nasdaq fueron aún más allá, con repuntes del 1,4 y 1,5%.

La reacción del dólar, sin embargo, ha sido mixta. Al principio ha optado por las alzas, ya que una mejora de la economía estadounidense allanaría el camino a las subidas de tipos, lo que en última instancia presionaría al alza al billete verde.

Pero ahora cede terreno en la gran mayoría de sus cruces más negociados. Lógico, si tenemos en cuenta que al final un buen tono macro en la primera economía del mundo repercute positivamente en el apetito por el riesgo de los inversores, que meten más dinero en activos como bolsa y materias primas y lo retiran de refugios como es el dólar.

Nuevos alicientes para los alcistas

Parece que la bolsa americana cuenta, por fin, con un aliciente añadido para poder avanzar posiciones con algo más de fuerza a medio plazo. Éste ha sido su principal escollo desde que comenzara el año. Que los alcistas, cuando atacaban, se encontraban con que les faltaban argumentos económicos para dar otro salto, y de ahí ha nacido este mercado lateral en Wall Street con el que tanto está costando lidiar (Europa es otra historia).

Por ello, es recomendable valorar el dato con una doble perspectiva. Mirándolo, primero, sobre las repercusiones que puede tener a corto plazo en la bolsa; y segundo, analizando las pistas que nos está dando para el futuro, que son las que nos permitirían hablar de un cambio de tendencia en la bolsa más sostenible.

A corto plazo, esta noticia puede sentar muy bien al parqué y darle la excusa para renovar sus bríos alcistas. La promesa de Ben Bernanke es que la economía norteamericana comience a dar síntomas de mejora a partir del tercer trimestre, que es el que inauguramos hoy. Es probable que con un sólo dato bueno Wall Street no se quede del todo tranquilo con las perspectivas a medio plazo, pero también puede empezar a correr.

Con los movimientos tan bruscos que está registrando la bolsa en los últimos meses, cabe la posibilidad de que el mercado empiece a anticipar gracias al ISM que el resto de indicadores adelantados (los de julio ya serán especialmente significativos), podrían comenzar a lucir mejor aspecto.

Este sería un argumento muy válido para que los alcistas se fortalecieran y, probablemente, no sólo en Wall Street. Si luego no llegan más datos que confirmen una mejora, ya habrá tiempo de vender.

De momento, con lo que ya tenemos en la mano, que es una positiva evoulción del ISM, es momento de fijarse en las empresas cíclicas. Dos de nuestras estrategias más recientes (Arcelor-Mittal y Acerinox) son representantes de este sector y nos han lanzado buenas señalas por técnico.

La confianza también sorprende... pero para mal

La jornada de hoy está siendo el mundo al revés en lo que a datos se refiere.

Mientras el ISM ha sorprendido gratamente, la confianza que elabora la Universidad de Michigan, que es la referencia en este indicador, no sólo no mejoró en junio, como esperaban los expertos, sino que arrojó un dato peor que el de mayo.