Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

Inditex debería batir previsiones para justificar su encarecimiento

Cristina Triana
16:30 - 10/06/2011

Presenta resultados el próximo miércoles y lo hace cerca de máximos. Una decepción puede no sentar bien a sus acciones, que cotizan ya con prima sobre su media a tres años.

Es uno de los valores españoles que mejor está aguantando los avatares de la bolsa porque cuenta con dos armas que no tienen otras compañías: el que el mercado ya está convencido de que es una empresa global y que no cuenta con deudas. Es capaz de financiar sus proyectos de crecimiento con su caja, que se prevé alcance este año los 5.125 millones de euros.

Con la prima de riesgo española disparada, esa es una situación que le da una ventaja competitiva frente a otros valores españoles. Este año avanza un 8,6% por el 2% del Ibex 35, así que para continuar subiendo (todavía se compra su caja con descuento frente a su media histórica, ya que cotiza a 7,4 veces la estimada para 2012, frente a una media de 8,94 veces a tres años), debe añadir algo más de pimienta.

El de la caída del precio del algodón ya lo ha recogido, como puede ver en el gráfico, que muestra la subida de la acción frente a la evolución del precio del algodón (que ha sido a la inversa en los últimos meses), así que el empujón tendrá que venir de los resultados.

Unas jornadas intensas

La jornada de presentación de cuentas de Inditex suele ser movida y las sesiones previas volátiles para el valor porque no suele ser de esos que cumplen y ya está. Las reacciones a una decepción o alegría suelen ser fuertes y lo que "quedarse en línea con lo estimado" no suele ser lo suyo.

En marzo, superó algo de más de un 2% las estimaciones con sus resultados anuales. Fue recompensada porque había sido muy castigada después de decepcionar apenas en 1,1% las estimaciones de beneficio por acción en diciembre de 2010. En aquella presentación venía de dos trimestres en los que había batido las estimaciones en más de un 10%... y mal acostumbró al mercado que descontaba otra sorpresa y hubo decepción. 

Ahora, para los números que conoceremos el 15 de junio, da la impresión de que está más puesta en precio una sorpresa positiva (igual no es tanto en los resultados que todavía se pueden ver afectados por la evolución de los precios del algodón, sino en las pistas que dé para el futuro con una materia prima que ya ha caído en los últimos meses) porque ya cotiza con prima respecto a su media histórica.

A los precios a los que se intercambian sus acciones en este momento, de acuerdo con datos de FactSet, se pagan 18,4 veces los beneficios del próximo ejercicio (en su caso sería el de 2012, ya que el próximo miércoles comunica los del primer trimestre de dicho año fiscal), cuando su media a tres años en ese mismo cálculo es de 16,58 veces. Luego puede existir el riesgo de que corrija si decepciona las expectativas.

De acuerdo con Bloomberg, el mercado espera que anuncie un beneficio neto por acción de 0,506 euros, frente a los 0,48 euros que obtuvo en el mismo trimestre del año anterior, que fue el que dio una sorpresa más fuerte al mercado en casi tres años. Batió las previsiones en más de un 15%.

No obstante, para verdaderamente sorprender a los expertos, y que estos aprovecharan el momento para mejorar sus valoraciones (el precio objetivo a doce meses, para el valor es de 65 euros, cuando cotiza en la zona de los 60 y la recomendación por fundamentales ya es sólo de mantener), la cifra a superar está algo más alta.

La sorpresa sería total si Inditex anunciara un beneficio por acción por encima de 0,52 euros, que es la previsión del analista más optimista con ella. El que menos espera de ella, calcula que puede anunciar un beneficio por acción de 0,49 euros. Esta sería la línea de la decepción total.