Buscar

Trichet da al mercado la mitad de lo que quería

C. Triana
2/12/2010 - 14:39

Trichet ha dado una de cal y otra de arena. Ha tranquilizado al mercado manteniendo la barra libre de liquidez a la banca. Pero no habrá planes de compra de bonos añadidos. La bolsa y el euro lo encajan con tranquilidad. Esperamos al cierre semanal.

Es una intervención muy esperada que puede provocar movimientos bruscos en muchos activos tal como le explicábamos esta mañana. No ha habido sorpresa en los tipos de interés, que se han quedado en el 1%. Tampoco en que esa decisión haya traído ninguna otra novedad. Trichet lo ha dejado todo para la rueda de prensa.

Y, suavizando su discurso inflacionista, ha mantenido la barra libre a la banca. Se anticipaba que podía retirarla y, finalmente, ha dejado claro que seguirá apoyando al sistema financiero, adelantando, además, que al no existir presiones para los precios los tipos de interés se pueden mantener bajos durante un tiempo.

El euro y las bolsas comenzaron a desinflarse con estas palabras y más con el arranque del turno de preguntas, que ha sido directo y claro. La primera ya ha ido al corazón del asunto de quienes planteaban que Trichet podría convertirse en esta ocasión en Bernanke: ¿qué va a a pasar con el programa de recompra de bonos?

Trichet ha dicho que sigue en pie, que se mantiene, pero no ha querido dar datos de actividad en los últimos días ni tampoco aportar un importe claro sobre las compras. Lo que ha dejado claro es que no va a dejar caer al sistema bancario, pero que el resto son problemas políticos. De hecho, ha emplazado a los países en problemas a que cumplan con sus objetivos de déficit para el año que viene. Esta alusión ha llegado el día después de que España presentara un plan de medidas de ajuste para buscar reducir el déficit.  

"Es muy pronto para valorar cómo se ha tomado las palabras de Trichet el mercado ya que en estos casos éste tiende a sobrereaccionar en el intradía y al cierre todo puede quedar matizado. De hecho, lo técnicamente significativo ya lo tuvimos ayer, con la explosiva jornada en la mayoría de índices, que nos ha marcado en los mínimos de esta semana la línea divisoria que separa un escenario potencialmente alcista de uno que cambiaría la tendencia a bajista, tal y como les señalamos en el análisis diario del EuroStoxx 50.

"En este sentido, seguimos considerando oportuno esperar ya no solamente a ver como queda el cierre de la sesión de hoy sino el cierre de mañana viernes. Será ahí cuando podremos valorar si todos los últimos datos que se han conocido han sido capaces de cambiar las expectativas bajistas que parecía se habían impuesto con claridad en la mayoría de índices. Un cierre mañana viernes más o menos lejos de los máximos de la semana será lo que nos podrá indicar en qué medida los alcistas han logrado revertir la situación", explica Joan Cabrero, analista de Ecotrader.

En los últimos compases de la rueda de prensa, tanto el euro como la bolsa española cotizaban en pérdidas, pero en ningún caso daban síntomas de pánico. Para el sistema financiero español ya es suficiente buena noticia que, si hace falta, el BCE continúe inyectándole dinero. Quita una importante prima de riesgo al sector. Por ahora, habrá liquidez a corto plazo al menos hasta junio de 2011.

La última subasta a tres meses la realizará en marzo del próximo año. Por el momento... claro.