El desabastecimiento de chips que está afectando a las industrias ha puesto en primera línea de batalla a las fabricantes de microprocesadores. A pesar de los problemas que están teniendo que hacer frente desde el inicio de la pandemia, se trata de compañías que representan una buena oportunidad de compra en el parqué, sobre todo, si se tiene en cuenta su potencial.
El mejor ejemplo de ello es Micron Technology. Al contrario que el sector, sus acciones retroceden cerca de un 2% en lo que va de año, unas caídas que contrarrestan con las alzas del 22% que registra en el mismo periodo el Bloomberg World Semiconductor Index. Sin embargo, es en esta contracción donde el mercado ve la mejor oportunidad de compra.
Hay quien incluso espera que todavía caiga un poco más. Los expertos de Ecotrader fijan la próxima meta en los 65 dólares por acción, actualmente cotiza en torno a los 73 dólares. Será en ese momento cuando la compañía norteamericana entre a formar parte de elMonitor de Ecotrader, la cartera de valores de elEconomista que recoge las mejores ideas de inversión internacionales.
Las expectativas de su negocio a largo plazo la convierten en una oportunidad de inversión, así lo creen al menos el 82% de los analistas que la siguen en Bloomberg, frente al 18% que únicamente recomienda mantener las acciones en cartera. Hay que remontarse hasta febrero de 2021 para encontrar algún consejo de venta.
Si todo va según lo previsto en los próximos 12 meses Micron alcanzará los 112,23 dólares por acción, lo que supone un recorrido alcista superior al 52%. De las compañías del sector más grandes por capitalización bursátil es la que mejores previsiones tiene en el parqué. El consenso de mercado fija un potencial para Intel y Qualcomm del 20%, para Broadcom del 7,6%, del 24% para Taiwan Semiconductor y del 12% para Marvell, que ya forma parte de la cartera de elMonitor. En lo que respecta a Nvidia, la más grande de todas, los analistas creen que sus acciones ya cotizan en los niveles idóneos, los 224 dólares.
Los expertos de JP Morgan apuntan a que los problemas de desabastecimiento no durarán mucho, tanto que destacan que "los sólidos fundamentos de oferta/demanda para 2022 provocarán una fuerte expansión de los márgenes así como un fuerte crecimiento de los beneficios de Micron". El analista de la financiera estadounidense es uno de los más optimistas del mercado, de hecho, establece un precio objetivo de 140 dólares, muy por encima del consenso.
Las previsiones de la financiera estadounidense van en la línea con las del consenso. No será hasta 2022 cuando recupere el beneficio previo a la pandemia. Terminará 2021 con unas ganancias netas de 5.690 millones de dólares, un 111% más que en 2020 pero todavía un 9,5% por debajo de los niveles pre Covid. Sin embargo, se espera una gran expansión de cara al próximo año. Los analistas de FactSet auguran un beneficio de más de 13.000 millones, lo que supone casi multiplicar por cinco las ganancias de 2020 y por dos las de 2019.
Más suerte correrán sus ingresos, puesto que se espera que iguale las cifras previas a la pandemia a finales de 2021, cunado ingresará 27.642 millones de dólares, un 18% más que en 2019, cuando registró unos ingresos por valor de 23.406 millones.