Desde que en marzo de 2017 Prosegur decidiera sacar a bolsa a su filial Cash, dedicada a la gestión de efectivo, normalmente ha sido esta última la que ha recibido un mejor trato por parte de los analistas. De hecho, salvo el primer trimestre de 2018 y un momento puntual a finales del año pasado, Cash siempre ha tenido una mejor recomendación por parte del consenso de analistas que recoge FactSet y, además, éste ha sido casi siempre de compra.|Conozca Ecotrader, el portal de estrategias de inversión de elEconomista.
Sin embargo, ahora la balanza se está decantando hacia la matriz, que por primera vez en más de un año supera en recomendación a la filial según el algoritmo de FactSet, aunque ambas siguen recibiendo un cartel de compra y, fruto de ello, ambas se encuentran en la cartera del Top 10 por Fundamentales de Ecotrader, la herramienta que recoge los mejores consejos de todo el mercado español.
Hasta ahora, Cash ha sido la niña bonita de Prosegur, al solo contener el negocio más valioso, que es el de gestión de activos. De hecho, cerca del 80% del valor de la compañía se corresponde con la capitalización de la filial en bolsa. Sin embargo, hay otros dos negocios que también están funcionando y no se están teniendo demasiado en cuenta, como son el de Seguridad y el de Alarmas, que suponen más de la mitad del total de las ventas.
Desde Bloomberg Intelligence explican que "el negocio de Seguridad está creciendo a un ritmo del 3-4% al año, pero consiguiendo márgenes más bajos que los de sus competidores [Securitas y G4S] debido, sobre todo, a su alta exposición a Brasil y Argentina, mercados que han mostrado bastante debilidad en los últimos tiempos". Además, "en los mercados desarrollados tiene una desventaja importante en su oferta tecnológica, que es solo el 10%, frente al 21 de Securitas y al 49 de G4S", añaden.
Sin embargo, es el de Alarmas el negocio en el que ahora se espera un mayor crecimiento a medio plazo, dada la baja penetración que todavía existe en los mercados en los que Prosegur está implantado. "La mayor parte del crecimiento vendrá por Asia-Pacífico y el resto del mundo (excluyendo Europa Occidental y Norteamérica), donde está aumentando la urbanización y las desigualdades sociales, lo que a su vez incrementa las tasas de criminalidad", explican los expertos de Bloomberg.
De los 11 mayores mercados de Prosegur, 8 están en Latinoamérica o Asia. Todos estos países, incluido España, tiene todavía bajas penetraciones de negocio si se compara con el 21% de los hogares que tienen alarmas en EEUU, que en este sentido es el mercado más desarrollado. En España la penetración es del 9% mientras que en Colombia, por ejemplo, tan solo es del 1% o en Argentina del 8%.
Hay que recordar que la mitad de este segmento pertenece a Telefónica, que pagó a comienzos de año 305 millones de euros en acciones por ella.