Buscar

Airbus mantiene su consejo de compra, a pesar de los retrasos en los pedidos

28/09/2020 - 10:28
  • La compañía cae en bolsa un 17% esta última semana, por el retraso en los pedidos
  • Mientras que Boeing registrará pérdidas, Airbus ganará 760 millones de euros
Más noticias sobre:

El fantasma del coronavirus que muchos consideraban desaparecido en el calor del verano está recorriendo de nuevo las ciudades europeas, que comienzan a implantar medidas de confinamiento. En este contexto, el sector turístico, que ya estaba en números rojos, tendrá que volver a rearmarse para hacer frente a la segunda ola de la pandemia. Sus nocivos efectos ya comienzan a notarse en algunas cotizaciones, entre ellas la de Airbus que lleva más de una semana cayendo en el parqué de París, debido al continuo retraso en la entrega de pedidos.

Desde mediados de septiembre hasta la actualidad, la cotización bursátil de la fabricante francesa ha caído más de un 17%, devolviéndola a niveles de finales de mayo y alejándose aún más de los niveles previos a la pandemia. La mayor parte de los analistas coinciden en echarle la culpa de esta caída a la demora en la entrega de nuevos pedidos. El caso que ha supuesto el mayor golpe para la multinacional ha sido el de Delta Airlines, que anunció su interés de aplazar los 40 aviones que había solicitado a la firma.

George Ferguson, experto en la industria aerospacial para Bloomberg Intelligence, apunta a que tanto Airbus como su histórico competidor, Boeing, están siendo demasiado optimistas y que sus previsiones pueden llegar a ser recortadas en un 25%, "dañando sus ganancias en más de 500 millones de dólares, con un flujo de caja muy débil". "La lenta recuperación del sector turístico obligará a que las firmas de este sector tiren de su flujo de caja este año, mientras que en 2021 harán lo que puedan por sobrevivir", sentencia el experto.

Con todo, el fabricante francés, que forma parte de la cartera de inversión de elMonitor, comenzó el 2020 en una mejor posición que su eterno competidor. Mientras que la gala veía como en el mes de enero los pedidos se contaban por decenas, nadie llamó a la puerta del conglomerado estadounidense. Esta tendencia también se mantuvo en el mes de febrero hasta la llegada de la pandemia a suelo europeo que frenó todo en seco. Sin embargo, este buen comienzo de año ha ayudado a que, actualmente, Airbus mantenga su consejo de compra, mientras que los negocios de Boeing generan muchas dudas y, en consecuencia, el consenso de mercado aconseja mantener.

De tal manera que la francesa se hace con el favor de los grandes bancos de inversión, entre ellos Barclays. Los analistas de la entidad inglesa califican a Airbus como "la empresa que tendrá la cotización bursátil más convincente de todo el sector aerospacial europeo tras la pandemia". Señalan como sus principales activos "la fortaleza en su balance de cuentas o la ventajosa posición en la que se encuentra su modelo A320 frente al MAX de Boeing".

Además, incluso, aquellos bancos de inversión que aconsejan mantener debido a la enorme incertidumbre que asola al sector turístico destacan los aspectos más positivos de la multinacional. Entre ellos está JP Morgan, que alaba "su buen posicionamiento en los modelos de fuselaje estrecho y a su nuevo CEO, Guillaume Faury". Asimismo, pronostican que "tras el fin de la pandemia, verán un aumento en sus ganancias, gracias al buen funcionamiento de sus programas A320 NEO y A350". Sin embargo, se mantienen neutrales por la incertidumbre creada por el Covid-19, ya que todos sus buenos vaticinios pasan por el fin de la pandemia y señalan que " a corto plazo el conglomerado va a sufrir mucho".

Resiste mejor que Boeing

Y es que el coronavirus ha sido devastador para el sector aerospacial. De hecho, las previsiones de beneficio neto de Airbus hechas por los expertos a principios de enero han sido deterioradas en más de un 86%. En consecuencia, se espera que la multinacional gala cierre el año con 760 millones de euros de beneficio neto. Con todo, sería un mejor resultado que el que obtuvo en 2019, ya que cerró con pérdidas por culpa de las multas impuestas.

Sin embargo, aunque este tijeretazo es de un gran calibre, ha sido menor que el que los expertos han hecho a Boeing. Si a principios de año se vaticinaba que el gigante estadounidense acabaría con unas ganancias netas próximas a los 10.000 millones de euros, ahora se prevé que registrará unas pérdidas de más de 3.200 millones de euros.

Asimismo, en los próximos años se le pronostica a la empresa que forma parte de la cartera de inversión de elEconomista un gran crecimiento en su beneficio neto, según los datos recogidos por FactSet. De modo que se estima que en 2021 cerrará el año con más de 2.430 millones de euros y que en 2022 superará los 3.660 millones. De cumplirse, sería su mejor ejercicio en toda su historia. Por su lado, Boeing también se irá recuperando tras el batacazo y se espera que en el próximo año vuelva a los números verdes con más de 2.800 millones.

Cotizaciones

AIRBUS
158,02
-0,34%
BOEING CO
198,570
+1,96%