Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Los consumidores ya gastan casi lo mismo en Amazon que en Walmart

14/08/2020 - 12:15
Más noticias sobre:

Aunque el coronavirus ya se reconoce a finales de 2019, fue a partir de febrero cuando se extendió por todo el planeta, obligando a los países a tomar medidas muy restrictivas que han golpeado a la mayoría del tejido empresarial mundial. Pero no a todos, hay algunas empresas que se han visto favorecidas por esta crisis, como es el caso de Amazon, cuya actividad no se vio restringida durante la cuarentena. Todo lo contrario, al no poder acudir a los comercios, Amazon fue la opción preferida para que los consumidores pudiesen hacer sus compras durante ese periodo. Y no solo de consumo discrecional, también muchos bienes básicos han sido suministrados por la compañía de Jeff Bezos.

Según explican los expertos de Bloomberg, tras decretarse las medidas de confinamiento y pese a que los supermercados siguieron abiertos al ser un servicio básico, los clientes de Walmart fueron antes a parar a la web de Amazon que a la de su supermercado. Según los datos de Facteus (especialista en análisis de datos), en la primera semana de febrero, previa a la cuarentena, por cada dólar gastado, 66 centavos iban a Walmart y 34 a Amazon. La semana pasada, este gap se estrechó hasta los 55 a 45 centavos.

En bolsa, esto también se ha reflejado. Si bien es cierto que la caída fue algo más abrupta en Amazon durante la última semana de febrero y se dejó un 20% por 12 puntos de Walmart, en lo que va de año la de Bezos le saca 60 puntos porcentuales de rentabilidad tras rebotar casi un 90% desde esos mínimos.

Amazon cotiza en zona de máximos históricos y, pese a eso, el consenso de analistas que recoge Bloomberg le concede un potencial alcista adicional de más del 15% hasta los 3.650 dólares de cara a los próximos 12 meses. Asimismo, la inmensa mayoría de los bancos de inversión, un 92% de ellos, recomienda comprar sus títulos.