Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Solo 6 empresas del Ibex 35 superarán los mil millones de euros

22/07/2020 - 7:26
Más noticias sobre:

Aunque ya se ha pasado el ecuador del año, los analistas lo tienen muy difícil a la hora de prever cuales serán las previsiones de beneficio neto de las empresas de este año. La posibilidad de una segunda ola que obligue a otro parón parcial de la economía es un riesgo que sigue latente.

Los recortes ya hechos llevan a que solo seis compañías del Ibex 35 superarán los mil millones de euros este año, algo que no ocurría desde 2013. Las grandes eléctricas, Iberdrola, Endesa y Naturgy, y Santander, Inditex y Telefónica serán las únicas españolas que sobrepasen esta barrera psicológica.

El tijeretazo hecho es enorme si se tiene en cuenta que, a principios de año, se esperaba que fuesen 14 las empresas que ganarían más de mil millones de euros. También hay un terremoto en la compañía que más beneficio neto va a conseguir. Si a principios de año se estimaba que Santander iba a encabezar el selectivo más importante de nuestro país como la española con más ganancias netas, con más de 8.000 millones de euros, ahora se pronostica que será Iberdrola que se hará con 3.700 millones.

Y es que las eléctricas españolas gozan de muy buena salud y se han convertido en el valor refugio durante esta crisis. Tanto Endesa como la bilbaína han visto como sus previsiones de beneficio neto han ido mejorando con el paso de los meses. De tal manera, que las dos multinacionales son con Viscofan las únicas del índice español que han mejorado sus estimaciones en tiempos del coronavirus. En el caso de Iberdrola ha sido un 4%, con respecto a comienzos de enero, mientras que en Endesa ha sido un 8% y ganará 1.735 millones de euros.

Aunque, la mayoría de las compañías que han sufrido enormes recortes, pero hay algunas que debido al tamaño su estructura y sus negocios seguirán superando los 1.000 millones de euros. Este es el caso de Santander que ha visto como su beneficio neto para este año se deterioraba más de un 60%. Facturará cerca de 3.000 millones de euros, su peor resultado desde 2012. Le ocurre lo mismo a Inditex que ha padecido un tijeretazo de cerca del 60% y si a principios de enero se pronosticaba que se haría con más de 4.000 millones, ahora se prevé que ganará 1.681 millones.

En un grado medio, se encuentran Naturgy y Telefónica. Han sido multinacionales que sí han tenido recortes en su beneficio neto, pero no tan graves como los de IAG o ArcelorMittal, que tendrán pérdidas mil millonarias. El deterioro a la eléctrica ha sido de un 21%, con respecto a las primeras estimaciones de enero. De tal manera que se hará con más de 1.100 millones de euros este año. Este también es el caso de la firma de Movistar cuyos pronósticos de ganancias netas a comienzos de año se han mermado un 27%. De hecho, se espera que se acerque a los 2.500 millones.

Recuperación de los gigantes

Una de las grandes preguntas es cuando se recuperarán estas empresas y volverán a los niveles de 2019. Según los datos recogidos por FactSet, será Telefónica la primera en recobrar los resultados del año pasado. Lo hará en 2021, año en el que tendrá un beneficio neto de cerca de 2.500 de millones de euros, pero también será la única.

En 2022, será el turno de Inditex. La textil gallega que ha sido una de las grandes damnificadas por el parón de la economía mundial, aunque tendrá que espera tan solo dos años para volver a tener un resultado como el de 2019, donde facturó más de 3.600 millones de euros. De hecho, se espera que supere la cifra de los 3.700 millones de euros, el mejor resultado de su historia.

Sin embargo, tanto Santander como Naturgy tendrán que mirar más allá de 2022 para recuperase. Los primeros pronósticos sobre 2023 apuntan a que el primer banco de España ganará más de 7.200 millones de euros, superando el resultado de 2019. Por otro lado, la eléctrica tendrá que irse más allá de 2023 para volver a superar los 1.400 millones de euros como hizo el año pasado.