Después de que esta misma semana en EEUU ya se haya dado el pistoletazo de salida a la temporada de resultados, en España la época de publicación de las cuentas empresariales está más cerca. A lo largo de los próximos días, las principales cotizadas españolas empezarán a dar a conocer sus cuentas correspondientes al semestre más extraño al que jamás se han enfrentado, el primero de 2020.
Entre las firmas más madrugadoras de las preferidas por los analistas –las que forman parte del Top 10 por fundamentales– se encuentra Ence, que llega a su cita con analistas e inversores en plena forma. Lo hace después de haberse colado entre las cinco empresas más alcistas del Ibex 35 en la semana que acaba de terminar al anotarse alzas superiores al 5%. Un comportamiento que, sin embargo, no empaña el potencial alcista superior al 30% que aún le dan los analistas de cara a los siguientes doce meses.
La firma papelera se mantiene como una de las apuestas más claras para los expertos en el mercado español. De hecho el porcentaje de analistas que aconseja tomar posiciones en ella se encuentra en niveles no vistos desde 2016, es decir, en máximos de casi cinco años.
Ence dará a conocer sus cuentas el próximo 28 de julio, y la incertidumbre es muy elevada ante el temor de que el impacto económico del Covid 19 en sus resultados sea mayor del pronosticado inicialmente. De hecho, los analistas han dejado de esperar ganancias para la compañía a final de año y ahora estiman que acabará con unas pérdidas que superen los 15 millones de euros. En la consecución o no de estas cifras, será clave que el precio de la pulpa, que ha pasado de superar los 1.000 dólares por tonelada a los 680 en los que se encuentra ahora, vuelva a recuperar el brillo perdido gracias a un repunte de la demanda de papel.