Buscar

Wall Street se enfría este viernes pero registra subidas de entre el 2,5% y el 3% en la semana

11/01/2019 - 22:16
Más noticias sobre:

Los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos concluyen la sesión de este viernes con un tímido retroceso, pero acaban la semana con subidas de entre el 2,5% y el 3%, acumulando los tres una rentabilidad positiva próxima al 4%.

El Dow Jones se queda de nuevo sin sobrepasar la barrera de los 24.000 puntos y acaba en los 23.995,9 enteros, sin apenas cambios con la jornada del jueves y unas ganancias acumuladas en el año del 3%.

En esta misma línea se ha comportado el S&P 500, que sin cambios tampoco con el día anterior se mantiene en los 2.596,3 puntos, lo que supone un avance del 2,5% en los últimos siete días y del 3,6% en 2019.

Para el Nasdaq 100, la rentabilidad anual es algo más elevada, ya que supera el 4%, pero en la semana ha subido un 2,8%, hasta superar los 6.601 puntos.

Acaba así la segunda semana del año en Wall Street, todavía con dudas sobre el recorrido y alcance del rebote, que tras cinco sesiones consecutivas de ascensos parece enfriarse y consolida muy luigeramente en la sesión de este viernes. Por ahora, los valores más rentables de 2019 son Celgene, que gana cerca de un 40%, Netflix, cuyas acciones ascienden un 27%, Lennar, uno de los valores de la cartera de elMonitor, que sube un 18% y Boeing, cuyos títulos ya se revalorizan casi un 10%.

"Los índices norteamericanos consiguieron mantenerse al cierre de la sesión por encima de los mínimos que marcaron el día anterior, algo que es lo mínimamente exigible de cara a que podamos hablar de un cierto agotamiento comprador a corto plazo", explicaba el jueves Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.  De hecho, "todavía no se ha alcanzado a corto plazo ni el primer objetivo alcista del Nasdaq 100 en los 6.660 puntos, que supondría un segundo tramo del rebote igual que el primero", advertía el experto.

El petróleo 'Brent' gana un 6% en siete días

Los futuros del petróleo Brent ponen fin a la semana en los 60,6 dólares por barril, un 1,7% menos que el jueves, pero un 6,2% más que el viernes de la semana pasada. Es la segunda semana consecutiva más alcista desde la primera de diciembre, después de que el crudo de referencia en Europa rebotase un 9% la semana pasada.

Por otra parte, los futuros del West Texas suben un 8% en los últimos siete días y alcanzan la zona de 51,7 dólares por barril, lo que representa una subida del 14% en lo que llevamos de 2019.

Los últimos datos de producción en Rusia muestran que el país ha reducido la producción en más de 30.000 barriles diarios relativos a niveles de octubre, según informan desde Bloomberg. Rusia está así disminuyendo su producción en línea con el acuerdo de la OPEP y sus aliados.

El euro termina la semana por debajo de 1,15 dólares

La divisa europea se resiste a superar los 1,15 dólares y acaba la semana en la zona de 1,146 dólares, lo que supone un avance neto del 0,6% con respecto al viernes pasado. En lo que va de año, el euro está prácticamente en el mismo nivel en el que lo empezó. Por otro lado, la libra esterlina roza al final de la sesión del viernes en Wall Street los 1,12 euros pero no los toca y termina en 1,119 euros, un ligero repunte del 0,3% en los últimos siete días y se aprecia un 0,6% en lo que va de 2019. En cuanto a los metales, el oro alcanza la cota de los 1.288 dólares por onza, lo que supone una revalorización de un 0,2% en la semana y del 0,5% en el año.

Agenda: La gran banca de EEUU publica resultados

La agenda de la próxima semana estará protagonizada por el inicio de la temporada de presentación de resultados en Estados Unidos, en la que destacan las entidades financieras, como Citigroup (lunes), JP Morgan Chase y Wells Fargo (martes), BlackRock, Bank of New York Mellon, Bank of America y Goldman Sachs (miércoles), Morgan Stanley y American Express (juevesa) y SunTrust Banks (viernes).

En cuanto a los datos macroeconómicos, se darán a conocer la balanza comercial de noviembre en la zona euro, el IPC de diciembre en España, Francia, Reino Unido, Canadá, Japón y también del conjunto de la zona euro. Por otro lado, la Reserva Federal publicará el primer Libro Beige de 2019, en el que repasa la situación económica actual.

Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
5.659,91
-0,07%