Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Enel cotiza con un descuento del 22% injustificado frente al sector

14:30 - 14/01/2019
Más noticias sobre:

La industria europea de las utilities fue una de las que mejor resistió las caídas del año pasado y, aunque este ejercicio no han comenzado de la misma manera (se anotan algo más de un 2%, algo menos que el mercado en general), muchos expertos señalan a este sectorial como uno en los que hay que estar este 2019. Esto es algo que se ha tenido en cuenta desde elMonitor, la herramienta de valores internacionales de elEconomista, que abrió una estrategia en Enel a finales del mes de noviembre la cual ha aportado ya cerca de un 10% de rentabilidad a la cartera.

¿Por qué Enel y no otra? A parte de que cuenta con la mejor recomendación del sector en el Viejo Continente, avalada por el 87,5% del consenso de analistas que recoge Bloomberg, muestra otra clara ventaja frente a sus competidores, tal y como explican desde Credit Suisse, y es que el descuento al que cotiza por PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) frente a estos, que es superior al 20%, es injustificado para el banco de inversión helvético, "teniendo en cuenta la amplia visibilidad de sus beneficios".

"Ha sufrido el riesgo político en Italia, pero creemos que la reciente mejora de la prima y la deuda italiana pueden servir de base para cerrar la diferencia en valoración frente a sus pares", explican desde Credit Suisse. Además, valoran muy positivamente "las mejoras en la regulación italiana, la resiliencia del negocio de generación italiano, las posibilidades de una operación corporativa y los vientos de cola en las divisas latinoamericanas", añaden.

Por otro lado, explican que el nuevo plan estratégico aporta mucha visibilidad a sus ganancias en los próximos años con 4 de cada 5 euros del beneficio precedentes del negocio de la red. Sin embargo, destacan sobre todo el atractivo dividendo, "que no debería ser menospreciado, ya que se garantiza una rentabilidad mínima de entre el 6,5 y el 7% hasta 2021", que es el segundo mayor del sector, sólo por detrás de Iberdrola

Crecimiento sostenido de los beneficios

Según el consenso de analistas que recoge FactSet, los beneficios de Enel crecerán un 25% entre 2018 y 2020, hasta situarse por encima de los 5.100 millones de euros. Asimismo, conseguirá cerrar este año con un 22% de margen ebitda (beneficios antes de impuestos, intereses, amortizaciones y depreciaciones), el mayor desde el ejercicio 2011.