Buscar

Cómo pastorean al mercado la Fed y el BCE

21/12/2018 - 20:10

En el nuevo año que comienza lo que hagan los principales bancos centrales va a ser de vital importancia para los mercados. Tanto el Banco Central Europeo (BCE), como la Reserva Federal estadounidense (Fed), encaran un ejercicio de cambios sustanciales en sus políticas: el organismo europeo está arrancando en su proceso de desmantelamiento de los estímulos, a diferencia de la Fed, que, después de varios años normalizando su política monetaria con subidas de tipos de interés, empieza a vislumbrar el momento de parar este camino. Los cambios de política de los ganaderos del dinero pueden tener un impacto especialmente destacable en los mercados de renta fija.

La diferencia de rentabilidad con la que cierran los títulos de deuda con vencimiento a 10 años en Alemania y en Estados Unidos es un buen indicador de los distintos momentos del ciclo en los que se encuentran la eurozona y el gigante nortemericano. Gracias a los estímulos que todavía mantiene Mario Draghi en el Viejo Continente, la deuda soberana de la eurozona todavía ofrece rentabilidades escasas: mientras el Bund alemán se mueve en el 0,25% a 10 años, y todos los bonos de Alemania con vencimiento inferior a los 8 años tienen intereses negativos, en Estados Unidos el T-Note (bono con vencimiento a 10 años) se mueve en el 2,8%, muestra de que la Fed no está tan presente en este mercado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores de Ecotrader

Suscríbete ahora y disfruta de un mes gratis