Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Es difícil abandonar los 'vicios' en bolsa

8:40 - 7/12/2018 | 16:30 - 7/12/18
  • Mastercard, ABinBev y Boeing, entre los valores con mejor recomendación
  • British American Tobacco tiene un potencial alcista del 52%
  • El mayor crecimiento de beneficios se espera en Honewywell

El movimiento hippie convirtió California en su meca allá por los años sesenta, así que no es casual que haya sido uno de los primeros estados que ha legalizado el consumo de marihuana recreativa en Estados Unidos. Al Estado Dorado le han seguido sus vecinos de la costa oeste, Oregon, Washington y Nevada, así como otros siete estados y hasta el mismo Canadá, donde el consumo se despenalizó en octubre.

La ola de legalización de la marihuana, que algunos expertos ven extenderse por el mundo en los próximos años, ha llevado a numerosos productores de cannabis a dispararse en bolsa, como ha sido el caso de Tilray este año, pero también a que fabricantes y distribuidores de bebidas entren en el capital de cultivadores de marihuana, como es el caso de Constellation Brands en Canopy Growth, y los rumores de que Coca-Cola estaría interesada en Aurora Cannabis y Altria, el fabricante de Marlboro, en Cronos Group, otros productores de cannabis.

A este renovado interés por la marihuana, se ha sumado en 2018, en cambio, una mayor regulación de los cigarrillos electrónicos, aquellos que se fuman mediante de un dispositivo que reduce los efectos dañinos de algunas de las sustancias que contiene, pero que aún mantiene numerosas sustancias nocivas en el organismo. La FDA, la agencia de la alimentación y el medicamento de Estados Unidos, se ha puesto a investigar a las compañías tabacaleras y ha prohibido que se utilicen sabores atractivos, como el mango o la menta, para disfrazar el humo que absorben muchos de los jóvenes que optan por fumar un cigarrillo electrónico.

El vicio gusta y mueve miles de millones de euros cada año, con lo que no sorprende que exista un índice de valores que recoja algunos de los mayores productores de tabaco y alcohol, propietarios de casinos y casas de apuestas hípicas y hasta fabricantes de aviones y de armamento militar. Pues bien, ese índice del vicio es el USA Mutual Vice Investor, también conocido como Vicex, y en lo que llevamos de año pierde un 15%.

Sin duda, 2018 no ha sido su mejor año. En su conjunto, los 46 componentes que integran el índice ceden, de media, un 5,5%, frente a unas ganancias medias del índice del 65% en 2017. Sus mayores posiciones en la cartera son Constellation Brands y Diageo, en torno a un 5%; Raytheon, Phillip Morris, Wynn Resorts y Las Vegas Sands, de Sheldon Adelson, con alrededor del 4,7%, y Altria, Boeing y Galaxy Entertainment, con posiones próximas al 4,5%.

El Fondo del Vicio "está diseñado para inversores que buscan captar un mejor rendimiento ajustado al riesgo a largo plazo que el del S&P 500, invirtiendo en valores dentro de industrias que demuestren unas barreras de entrada significativas", explican desde la compañía que gestiona el fondo. Entre los principales criterios de selección está el dividendo -buscan compañías que paguen un buen dividendo con un flujo de caja positivo y una cobertura adecuada del servicio de la deuda-, enfatizan desde su página corporativa.

El Vice Fund, señalan desde la revista online Slate, "abraza activamente compañías que se aprovechan de la falibilidad humana". "Aparte del siempre creciente mercado del juego, el vicio te incluye defensa (apoyada por los inmensos presupuestos militares) y bienes de consumo acíclicos, como la cerveza y el tabaco".

Se trata de un fondo mutuo, un vehículo de inversión compuesto por una recolección de dinero de muchos inversores con el propósito de invertir en valores tales como acciones, bonos y otros activos, que en la actualidad está dirigido por Jordan Waldrep.

Los consejos de compra más atractivos

A pesar de que no están entre las principales posiciones del índice, Mastercard, ABinBev, Boeing, British American Tobacco y la firma del sector aeroespacial Honeywell son las firmas que más gustan a los analistas y, por tanto, reciben la recomendación de compra más clara de las 15 compañías en total que obtienen esta calificación. Además, cuentan con el seguimiento de, al menos, diez expertos.

Para Mastercard y Boeing está siendo un buen año en el parqué, con rentabilidades acumuladas del 40% y el 20%, respectivamente, en línea con los últimos años. No así para la cervecera belga-brasileña AbinBev y la tabacalera British American, que pierden más de un 30% en lo que llevamos de año. En el caso de la famosa firma de tarjetas de crédito, un 90% de los 40 analistas que la siguen aconseja adquirir sus títulos frente al 82% que lo hacía en diciembre pasado, hace casi un año. Para la cervecera ABinBev, el respaldo de los expertos es del 86%, mucho más que el 64% que recibía a finales de 2017; y en cuanto a Boeing, el consejo de compra lo confirma el 80% de los analistas frente al 48% que lo hacía hace doce meses.

Aunque los beneficios de las tres compañías será elevado en los próximos años, por encima del 40%, destaca entre todas ellas el de Honeywell, que se multiplicará por cuatro entre 2017 y 2021, hasta acercarse a los 7.000 millones de euros, según el consenso del mercado que recoge FactSet. Sin embargo, en un índice que se congratula por incluir a empresas muy generosas en la retribución a sus accionistas, el fabricante de sistemas de navegación aérea, entre otros productos, no sobresale por su rentabilidad por dividendo, que se prevé del 2,3% para 2019.

Quien sí sobresale por lo que rentarán sus pagos es British American Tobacco, cuya rentabilidad por dividendo en 2019 se estima en el 7,7%, la segunda más elevada del índice del vicio por detrás de otro productor de cigarrillos, Imperial Brands. En esta misma línea, los pagos de 2019 de Wynn Resorts Macau, Altria, Sands China, Japan Tobacco y Las Vegas Sands rentarán más de un 5%.

Cotizaciones

BOEING CO
194,760
+1,57%
HONEYWELL
213,08
-0,62%
BRITISH AM.TOBACCO
3.131,00
-3,48%
MASTERCARD-A
568,44
+0,22%
AB INBEV
59,66
+0,62%