Los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos reducen las pérdidas considerables con las que han comenzado la sesión de este jueves y terminan con ligeros retrocesos, como el Dow Jones y el S&P 500, o en positivo, como es el caso del Nasdaq 100.
El indicador tecnológico llegó a perder en torno a un 2% y termina la jornada en la zona de los 6.824 puntos, lo que supone una subida cercana al medio punto porcentual con respecto al miércoles. En lo que va de año, el índice acumula una rentabilidad del 6,8% y está a una distancia cercana al 10% de sus mínimos anuales, que encuentra en los 6.164 puntos.
Por otra parte, el S&P 500, ha puesto fin a la sesión con un retroceso del 0,1%, hasta los 2.695,9 puntos, y mantiene un saldo positivo en el año del 0,8%. Además, todavía tiene una distancia por delante del 6% con respecto a sus mínimos anuales, en la zona de los 2.532 puntos. En la misma línea concluye la jornada el Dow Jones, que cae un 0,3%, hasta la zona de los 24.450 enteros. En lo que va de año, el índice gana casi un punto porcentual y está a una distancia del 4,5% de los mínimos del año que registró en la zona de los 23.344 puntos el pasado mes de febrero.
"Hay muchas fuerzas que van en contra de los mercados ahora mismo, tanto si es la desaceleración de China, los débiles datos en Europa, las subidas de tipos de la Fed, la incertidumbre alrededor del comercio y el Brexit también", cuenta el analista Bilal Hafeez, en declaraciones a Bloomberg.
Parece que los futuros del petróleo Brent no consiguen despegar a cotas más altas, como las alcanzadas después del verano, y se mantienen en la zona de los 60,2 dólares por barril, un 2% menos que el miércoles y un 10% de caída en lo que llevamos de 2018. En esta misma línea se han comportado los futuros del West Texas, que descienden hasta los 51,7 dólares por barril, lo que supone una caída del 2,3% en la jornada y del 14,5% desde enero.
El petróleo retrocede tras finalizar la reunión de la OPEP y sus aliados en Viena, sin acuerdo. "La OPEP concluye las conversaciones sin un acuerdo sobre el recorte de la producción de petróleo por primera vez en casi cinco años, conforme Rusia saca músculo al negarse a comprometerse con una gran reducción de la producción, como exige Arabia Saudí", informan desde Bloomberg.
La divisa europea sube un ligero 0,3% con respecto al día anterior y alcanza la zona de cambio de los 1,137 dólares, lo que supone una depreciación del 5,3% en el año. Por su parte, la libra esterlina repunta un ligero 0,1%, hasta los 1,124 euros, depreciándose un tímido 0,3% desde enero. En cuanto a los metales, el oro se queda igual que tras el cierre de sesión del miércoles, en la cota de los 1.237 dólares por onza.
La agenda del último día de la semana recogerá el dato de PIB del tercer trimestre del año en la zona euro, así como la tasa de desempleo de noviembre en Estados Unidos, que se prevé sin cambios en el 3,7%, y la de Canadá.