Pese a que las primeras horas de mercado anticipaban una jornada tranquila en Wall Street, una nueva amenaza de Trump a las importaciones chinas ha dado la vuelta a los principales índices del mercado norteamericano, llevándolos a mínimos de los últimos tres meses para el Dow Jones y cinco meses para la tecnología.
Así, el Nasdaq 100 se ha dejado un 2,02% hasta los 6.713 puntos. Por su parte, el Dow Jones se sitúa en los 24.442 enteros tras ceder un 0,99% mientras que el S&P 500 ha perdido un 0,66% y cae hasta los 2.641 enteros.
Desde el punto de vista técnico, "el intento de rebote que intentaron formar ayer los principales índices norteamericanos mostró muy poca convicción, algo que no nos sorprende en la medida que todavía no se han alcanzado los soportes y zonas de giro potencial que venimos señalando desde que hace tres semanas advertimos de la posibilidad de haber visto un techo en Wall Street", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.
"Ni el Dow Jones ni el S&P 500 han alcanzado la base del canal que viene acotando la fase alcista durante el último año, concretamente los 2.600 puntos del S&P 500 o los 23.650-24.000 puntos en el Dow Jones Industrial", añade Cabrero. "Mientras no se alcancen esos soportes teóricos y objetivos de caída mínimos que manejamos consideramos que eventuales rebotes pueden ser muy vulnerables y previos a mayores caídas", concluye.
La tecnología ha sido la gran castigada del día. El punto de inflexión ha sido cuando desde la agencia estadounidense Bloomberg apuntaban que Trump está decidido a hacer efectivos el resto de aranceles a los productos chinos a comienzos del próximo mes de diciembre. Esto, siempre y cuando no lleguen a un acuerdo con China en la próxima reunión de negociación entre las partes. El mercado lo ha tomado como el enésimo pulso del presidente de Estados Unidos.
Valores como Boeing, que ha caído más de un 8%, IBM, con cerca de un 5% y Microsoft han sido los más bajistas del selectivo industrial. No obstante, ha vuelto a ser la gran tecnología la más castigada de la sesión, llevándose la peor parte un Amazon que ya se acerca a los 1.500 dólares por título tras ceder más de un 8%. Apple ha perdido un 4% y Netflix más de un 7. El martes presentará sus resultados Facebook mientras que la compañía presidida por Tim Cook lo hará el jueves.
Por otro lado, el petróleo ha vuelto a caer después de dos jornadas consecutivas al alza y ha vuelto a ceder los 77 dólares por barril de Brent. Mientras, el dólar ha cotizado con ligeras ganancias ante un euro que se debilita ante la fractura europea. EL último golpe a la moneda común se lo ha dado Angela Merkel al anunciar que se retirará de la política en 2021, siendo ésta la gran defensora de la unión monetaria europea. El euro pierde los 1,14 dólares y se aproxima más a los mínimos del año.