Los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos ponen fin a la semana con caídas de entre el 3% y el 4% y prosiguen su camino cuesta abajo hacia los mínimos del año que registraron en febrero. Las ventas en tecnología han continuado después de que Amazon y Alphabet presentaran unos resultados y unas previsiones para el cuarto trimestre que no gustaron al mercado.
El S&P 500 va en camino de vivir su peor mes desde 2009. Aunque los datos de crecimiento de la economía estadounidense, un 3,5% en el tercer trimestre, dieron un repiro a los inversores, según informa Bloomberg, lo cierto es que los principales índices cerraron la sesión del viernes en negativo.
El mencionado S&P 500 cae un 4% con respecto a la semana pasada, baja hasta los 2.658,7 puntos y pierde un ligero 0,6% en lo que va de año.
Por otro lado, el Nasdaq 100 retrocede un 3,6% en los últimos siete días de sesiones y cae a la zona de los 6.852 puntos. En la misma línea se ha comportado el Dow Jones, que cede un 3% en la semana hasta alcanzar los 24.688 enteros y se vuelve a poner en negativo (-0,1% desde enero).
Entre los valores más alcistas de la semana se encuentran Tesla, que registra una subida del 27% en siete días, y Twitter, que tras presentar beneficios del último trimestre ha avanzado un 12,6% con respecto a la semana pasada.
En cambio, los valores más penalizados por la corrección bajista en la bolsa estadounidense son conocidos de las herramientas de Ecotrader, como Caterpillar, que pierde un 12,5%, DowDuPont, que cede un 9,5%, Micron Technology (-12,6%) o Netflix (-10,3%).
La divisa europea termina la semana casi un punto porcentual por debajo que la anterior, en la zona de cambio de los 1,141 dólares, lo que representa que se deprecia un 5% en lo que va de año. Por otro lado, la libra cae hasta los 1,125 euros, un descenso también cercano al 1% en los últimos cinco días y del 0,2% en el año. En cuanto a los metales, el oro se aprecia un 0,6% en comparación con el precio de cierre del viernes pasado y cotiza en los 1.232,5 dólares por onza. En lo que llevamos de 2018, el oro pierde un 5,9% de su valor, un porcentaje que se ha ido recortando en las últimas semanas.
Los futuros del petróleo Brent avanzan ligeramente en la sesión del viernes y alcanzan los 77,7 dólares por barril, aunque en el conjunto de la semana el crudo retrocede un 2,5% con respecto al viernes anterior. En lo que llevamos de año, el crudo de referencia en Europa y Oriente Medio se revaloriza un 16,3%.
Por su parte, los futuros del West Texas han alcanzado la cota de los 67,7 dólares por barril, lo que supone una caída del 2% en los últimos cinco días. No obstante, desde enero, el petróleo estadounidense sube un 12%.
"El petróleo está cayendo porque hay más inquietud sobre lo que está pasando en el mercado de valores", explica el analista Phil Flynn, en declaraciones recogidas por Bloomberg. "La alta volatilidad en el mercado de renta variable y el miedo a vender en otros mercados está trasladándose al crudo", añade el experto.
La próxima semana, tras el desenlace de las elecciones presidenciales de este domingo en Brasil, estará protagonizada por tres cifras macroeconómicas relevantes: el PIB, el IPC y la tasa de desempleo. La zona euro publicará el Producto Interior Bruto del tercer trimestre el martes, el mismo día que España dará a conocer el índice de precios de consumo (IPC) Dde octubre.
El miércoles será el día en que se publicará la tasa de desempleo de la zona euro, así como el IPC de la región que agrupa a 19 países. En España, se dará a conocer el dato de PIB del tercer trimestre y la balanza por cuenta corriente de agosto.
El jueves se reunirá el Consejo de Gobierno del Banco de Inglaterra para abordar el tipo de interés en las Islas y, en Norteamérica, conoceremos la tasa de desempleo de octubre en Estados Unidos y Canadá.
El calendario de resultados corporativos se intensifica en la semana de transición entre octubre y noviembre. La mayoría de los bancos que cotizan en la bolsa española publicarán sus cuentas del tercer trimestre del año: Bankia y Unicaja (lunes), Liberbank y BBVA (martes), Santander (miércoles).
También presentarán resultados otros grandes nombres del ámbito empresarial en España, como MásMóvil (lunes), Applus y Dia (martes), FCC, Airbus, Repsol, Telefónica y Ence (miércoles).
Además, será una semana con elevada presencia de resultados corporativos en el sector de las nuevas tecnologías, sobre todo en Estados Unidos, donde darán a conocer sus resultados Facebook y eBay (martes) y Apple (jueves).