Buscar

Wall Street retrocede ante los 'halcones' de la Reserva Federal

17/10/2018 - 22:32
Más noticias sobre:

Las actas de la última reunión de la Reserva Federal apuntan a que el precio del dinero continuará en ascenso, al menos, hasta el final del ejercicio próximo, lo que ha sido tomado por el mercado con ligeros retrocesos en los principales índices de Wall Street.

Así, el Dow Jones se ha dejado un 0,36% hasta los 25.706 puntos mientras que el S&P 500 se sitúa en los 2.809 enteros tras ceder un 0,03%. Por su parte, el Nasdaq 100 se ha anotado un 0,03% y marca los 7.278 puntos.

Con la subida de ayer y el poco movimiento de hoy, "el Nasdaq ha recuperado la mitad de la última y potente caída y el alcance de esa zona de teórica resistencia de los 7.300 puntos está frenando el rebote que favorecíamos desde que el principal índice tecnológico alcanzara la zona de los 6.900 puntos, esto es, la base del canal que viene guiando la tendencia alcista durante todo el último año", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.

El resto de índices, con menos fortaleza, se han conformado con recuperar algo menos. "Hasta aquí un rebote del todo esperado y normal y, de hecho, aunque pudiéramos ver una potente recuperación adicional, que aproxime nuevamente las cotizaciones a la zona de máximos históricos o a recuperar dos terceras partes de la última caída, lo consideraríamos una oportunidad de venta", concluye el experto.

En el plano micro, los bancos han liderado las alzas de la sesión gracias al repunte de las expectativas de tipos en Estados Unidos, después de que las actas de la última reunión de la Reserva Federal dejaran claro que seguirá contrayendo la oferta monetaria todavía un tiempo. Esto ha impulsado las ventas de bonos y el T-Note se ha vuelto a situar por encima del 3,15%.

Otro movimiento derivado de las minutas del organismo monetario ha sido el dólar, que ha subido con fuerza frente a sus principales cruces. Así, el euro se sitúa en el entorno de los 1,15 dólares tras depreciarse un 0,6% en la sesión.

Otro de los valores protagonistas ha sido Netflix, que finalmente se ha apuntado más de un 4% tras batir todas las expectativas con sus resultados tras el cierre de la sesión del martes.

Por último, ha destacado el movimiento a la baja del petróleo, que ha cedido algo menos de 2 puntos porcentuales después del último dato de inventarios en Estados Unidos, donde se ha elevado la cifra esta semana.