Buscar

La flojera emergente retrasa dos años, a 2020, los 4.000 millones para Telefónica

12/10/2018 - 21:17

Durante los últimos años por unos motivos u otros Telefónica no ha sido capaz de dar alegrías a sus más de 1,3 millones de inversores. La debilidad del sector, el elevado endeudamiento, el bloqueo de la CE a la venta de la británica O2 a Hutchison, el Brexit y, ahora, la endeblez de los emergentes han golpeado su cotización y también sus cuentas de resultados. Mientras sus títulos se mueven en los 7 euros -zona de mínimos de 2003-, los analistas han ido cercenando sus expectativas de beneficio rebajando sus previsiones para el periodo 2018-2020 en un 16% durante los últimos 12 meses.

Este recorte en las estimaciones ha provocado que los 4.000 millones de beneficio que estimaban los analistas para 2018 hace solo un año ahora tengan que esperar a 2020. Y es que con un 44,5% de sus ingresos procedente de emergentes, la debilidad que están experimentando en los últimos meses las divisas de estos países están penalizando a las perspectivas de crecimiento de la teleco. De hecho, esta misma semana la compañía reconoció que reducirá sus ventas en Argentina en 625 millones a consecuencia de la hiperinflación del país.

Este contenido es exclusivo para suscriptores de Ecotrader

Suscríbete ahora y disfruta de un mes gratis