Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Amazon entra en el radar de 'elMonitor': un cohete alcista que ofrece pocas oportunidades de compra

8:20 - 12/10/2018 | 12:15 - 16/10/18
  • El valor, imparable en bolsa desde 2008, corrige en pocas ocasiones
  • Un 98% de los analistas que sigue a la compañía aconseja comprar
  • El flujo de caja se duplicará entre 2018 y 2020
Más noticias sobre:

En los 21 años que lleva cotizando, son pocas las ocasiones que Amazon ha protagonizado una corrección que abra una oportunidad de entrada como la actual. El valor ha mostrado un ascenso meteórico, en especial desde 2008, y en los diez años posteriores acumula unas ganancias en el parqué superiores al 4.000%.

Desde los máximos anuales e históricos que los títulos de Amazon registraron el pasado 4 de septiembre en los 2.050 dólares (intradía), la cotización de la compañía estadounidense ha retrocedido un 14%, hasta caer a la zona de los 1.700 dólares.

La consolidación que las acciones han experimentado desde el pasado 27 de septiembre, cuando comenzaron los descensos de la última corrección fuerte, han hecho perder al valor en torno a un 15%, abriendo una de las pocas vías de acceso para comprar más barato un título que tiene visos de seguir subiendo.

"A corto plazo, la corrección es una oportunidad para comprar", sostiene Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "ya que a largo plazo la tendencia alcista es mayúscula", añade. El analista observa que "es una corrección muy similar a la del mes de marzo".

Sin contar el desplome de más de un 60% que sufrió la acción de Amazon entre agosto y noviembre de 2008, en pleno estallido de la crisis financiera, han sido ocho en total las ventanas de compra más claras que ha presentado el valor en la última década.

En lo que llevamos de octubre, las acciones de Amazon acumulan siete sesiones en negativo y sólo dos en positivo y con tímidos avances. No obstante, la firma de Jeff Bezos ha mantenido el atractivo para los inversores y el precio de sus títulos ha subido un cerca de un 50% en el año.

De hecho, para el consenso de mercado que recoge FactSet, las acciones de Amazon deberían alcanzar los 2.208,4 dólares en los próximos doce meses, cifra que algunos analistas elevan hasta los 2.350 dólares, caso de Jefferies, o los 2.500 dólares, como apuntan desde Morgan Stanley.

Para Aswath Damodaran, profesor de finanzas de la Stern School of Business de la Universidad de Nueva York, un precio tan elevado es una desventaja. "Lo encuentras sobrevalorado pero no puedes apostar contra eso porque es una máquina de disrupción", explica en declaraciones a la CNCB estadounidense. "Ya no estoy seguro de en qué negocio está la compañía. Es una plataforma que puede utilizarse para disrumpir casi cualquier negocio. Y eso está siendo descontado", sostiene el profesor.

Sin embargo, los fundamentales de la compañía se prevén sólidos para los próximos años. El beneficio neto se multiplicará por seis veces entre 2017 y 2020, en parte por una cifra de 2.000 millones el año pasado que contrasta con los más de 7.000 millones de euros que la firma norteamericana espera embolsarse este año.

Asimismo, el beneficio bruto (ebitda) se triplicará en el mismo periodo y superará los 35.000 millones en 2019 y los 47.000 millones en 2020.

El flujo de caja, una de sus grandes fortalezas, irá en aumento, y de los 16.000 millones que se prevé que guarde a buen recaudo en 2018 pasará a 32.000 millones en 2020. Así, con estas expectativas de liquidez, el consenso de analistas que sigue a la compañía le otorga una de las mejores recomendaciones de compra del sector tecnológico. Casi un 98% de los 47 expertos que vigilan a la firma aconseja adquirir sus títulos.

Cotizaciones

AMAZON.COM
193,080
+0,48%