El banco italiano Unicredit, fusión de las entidades Credito Italiano y Unicredito, con sede en Milán, ha entrado este lunes en elMonitor tras perforar el precio de compra que el equipo de analistas de Ecotrader había situado en los 12,05 euros. La entidad financiera entró en el radar la semana pasada con la recomendación de compra más clara del sector y como una oportunidad para los inversores más arriesgados de aprovechar el descuento que ofrecen los bancos italianos en el pleno desafío del Gobierno del país a la Unión Europea y con la rentabilidad del bono a diez años y la prima de riesgo transalpinas en máximos de los últimos meses.
No en vano, el bono italiano a diez años ha aumentado sus ventas la semana pasada hasta alcanzar una rentabilidad del 3,4 por ciento, unos niveles que no veía desde 2014. Asimismo, la prima de riesgo -la diferencia entre el interés que se pide a la deuda emitida por un país cuyos activos tienen mayor riesgo respecto de otro libre de riesgo y con el mismo vencimiento como Alemania- llegó a tocar los 302 puntos el martes, niveles de 2013, pero acabó la semana en la zona de los 285 puntos.
La tensión es palpable entre la bicefalia Di Maio-Salvini y la Comisión Europea. De hecho, la semana acabó con una reunión entre el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi y el de la República de Italia, Sergio Mattarella, para buscar medidas que contengan las reacciones de los mercados a los movimientos políticos que se están dando en las últimas semanas en el país.
Ante esta situación, hay quien ve una nueva crisis del euro en el horizonte, esta vez con Italia como protagonista central acaparando todas las miradas. Sin embargo, si hay algo que han enseñado las últimas tensiones en el mercado europeo es que nunca se debe descartar una rápida recuperación de la normalidad en los mercados.
En este sentido, una vuelta a los niveles normales tanto en la rentabilidad de la deuda soberana como en el riesgo país, beneficiaría a los mayores bancos transalpinos, que en conjunto poseen 143.000 millones de euros en bonos soberanos de Italia. En su caso, el 46% de la deuda total en manos de Unicredit, en torno a 59.000 millones de euros, es deuda italiana.
Sin embargo, es en este entorno donde las carteras más agresivas pueden encontrar más oportunidades.
El banco milanés recibe la recomendación de compra más clara de toda Europa, entre los bancos con una capitalización bursátil superior a los 20.000 millones de euros.
Un 76% de los 25 analistas que le siguen aconseja adquirir sus títulos a los precios de mercado actuales y el valor está en su mejor nivel de recomendación de los últimos diez años, desde antes de la crisis económica
"A corto plazo, la cotización de Unicredit desarrolla una correción bajista en los últimos meses que le lleva a corregir dos terceras partes de toda la tendencia alcista acumulada desde el año 2016, que partió de los 8,5 euros", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
"El alcance de la zona de soportes de los 12 euros es el giro potencial que podría sentar las bases de un giro alcista", prosigue el analista. Por eso, los expertos han decidido fijar en los 12,05 su precio de entrada en la cartera de elMonitor.
Su siguiente reto es recuperar los máximos anuales que se sitúan en los 18,30 euros, que además coincide con el precio objetivo que observa el consenso del mercado que recoge FactSet. No obstante, algunos bancos de inversión son más optimistas y elevan su valoración de las acciones del banco hasta los 22 euros, como es el caso de Mediobanca, o los 20 euros por los que apuestan en RBC Capital Markets.
De este modo, desde el precio de cierre del viernes 28 de septiembre, que es además, su punto más bajo del año, el valor cuenta con un potencial alcista del 44,5%, que se ha ensanchado en los últimos días con las caídas generalizadas en la renta variable italiana.
Sólo en las últimas dos semanas, los títulos de Unicredit retroceden un 12%, y en el conjunto del año pierden un 20% de su valor.
Las expectativas que maneja el consenso de analistas apuntan a un crecimiento del beneficio neto de Unicredit del 34% para este año y del 80%o en el periodo entre 2017 y 2020, en un escenario de subida de tipos de interés en Europa previsto para 2019.
Según las previsiones de ganancias del mercado, un inversor tardaría 8,3 años en recuperar su inversión en Unicredit sólo por la vía del beneficio, lo que sitúa al banco italiano en cuarta posición por PER (veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción) por detrás de las entidades europeas BBVA, Lloyds y Societé Générale.