Buscar

Tesla crea dudas al mercado: recibe su peor recomendación de la historia

3/10/2018 - 18:37
  • Los bajistas copan el 26% de su capitalización

Los problemas y los contratiempos han sido la mayor constante a lo largo de la vida de Tesla que, con Elon Musk como guía, ha construido la historia de la compañía pionera en iniciar la carrera del coche eléctrico. Sin embargo, ninguna de las piedras que hasta ahora Tesla se ha encontrado en el camino ha sido tan grave como el reciente conflicto con el regulador estadounidense.

La prueba de ello es que los analistas conceden a Tesla su peor recomendación desde que está cotizada con una mayoría de expertos aconsejando huir de la automovilística. Y esto, pese a que Tesla y su fundador han llegado a un acuerdo con la SEC que permite a Musk continuar como Consejero Delegado de la firma, aunque no como presidente, a cambio, eso sí, de 40 millones de dólares.

La solución al conflicto legal fue recibida con gran entusiasmo por los inversores, cuyas compras hicieron recuperar a Tesla todo lo perdido (un 14%) durante la sesión del viernes, cuando el organismo que regula el mercado acusó de forma oficial a Elon Musk de fraude a la hora de anunciar vía twitter que pretendía privatizar la compañía, dañando así a los inversores, según la SEC.

Son muchos los daños que la pérdida de confianza puede acarrear en Tesla, tal y como explican desde JP Morgan. "Puede afectar a la llegada de nuevos inversores, de nuevos clientes que depositen su dinero, a los proveedores, que exigirán el cobro más inmediatos, lo que presionará a la baja la liquidez de la empresa", señalan desde el banco neoyorquino.

Con respecto a esto último, lo que el mercado refleja es que desde que publicó esos tweets, el día 7 de agosto, no sólo ha cedido casi un 12% en Wall Street, sino que se ha destruido hasta un 7% del valor de la acción, según el consenso de mercado que recoge FactSet, que sitúa el precio objetivo por debajo de los 300 dólares, dejando un potencial prácticamente nulo para la revalorización de Tesla. "Teniendo en cuenta todo el drama y misterio que rodea a Musk, incluso ya superada la demanda de la SEC, es difícil asegurar que Tesla haya tocado fondo", valoran los analistas de Investing.com. "Con sus problemas de producción y la actual dilapidación de efectivo, todavía se desconoce cuánto tiempo tardará Tesla en dejar de suscitar preocupaciones lucrativas", añaden.

De igual forma, los expertos han incrementado en un 7% la estimación de pérdidas para el cierre del año hasta los 1.100 millones de dólares y no será hasta el año que viene cuando consiga cerrar un ejercicio con ganancias netas. En este sentido, para 2019 se prevé un beneficio de 330 millones de dólares, el cual se multiplicará por 5 en el siguiente año.

No obstante, la deuda de Tesla, esté o no Musk, y su capacidad para afrontarla, es algo que vigila con cautela el mercado. "En el próximo año le vencen 1.300 millones de dólares de deuda [de un total de 8.500 millones], con sólo 1.300 millones en efectivo", advierten desde Investing.com.

Uno de cada cuatro dólares apuesta a la baja

Otra prueba que refleja la incertidumbre y la desconfianza que emana de Tesla es el capital que está invertido en corto, es decir, aquel que se beneficia si los títulos caen. En este sentido, Tesla es la firma de Wall Street con mayor peso de los bajistas, con casi un 26% del capital, en total, 10.190 millones de dólares 'cortos', según los datos recopilados por la entidad especializada S3 Analytics.

Desde la firma de inversión Needham, señalan otro viento en contra: el incremento de la competencia en el principal negocio de Tesla, sobre todo, desde Europa, donde se ha impulsado de forma exponencial la inversión en el vehículo eléctrico, "recortando así la ventaja tecnológica de la que hasta ahora presumía el fabricante estadounidense".

Cotizaciones

TESLA MTRS
332,10
+1,11%