Las escaramuzas comerciales entre EEUU y China siguen lastrando a los mercados. Las principales bolsas de uno y otro lado del Atlántico se mantienen penalizadas durante las últimas horas por los rumores, dimes y diretes que se han instaurado en las tripas de los mercados.
La última hora en este sentido, pasa por la solicitud de permiso a la Organización Mundial de Comercio por parte de China para sancionar a Estados Unidos por sus políticas arancelarias.
Los alcistas ven en ellas la excusa perfecta para argumentar la falta de ímpetu que ha estado guiando su evolución durante las últimas semanas y que les ha llevado a ceder sus principales niveles de soporte, aquellos que habían actuado como la base del proceso consolidativo que desarrollaban los índices en Europa durante los últimos tres meses.
Tras ocho sesiones de registro a la baja, el Ibex 35, por ejemplo, pasó de los 9.670 a los 9.110 puntos, mientras que el Ibex total return llegó a alcanzar la zona de mínimos anuales. Sin embargo, a pesar de la clara señal de debilidad que han escenificado los selectivos europeos y de que lo más probable es ver una continuidad bajista en las próximas semanas aún quedan esperanzas alcistas.Y estas pasan por la sobreventa que rezuman los índices europeos.
En este sentido, "para que nos podamos fiar de un rebote y se aleje el riesgo bajista de ver caídas hacia esos grandes soportes es preciso que una subida lleve al Eurostoxx 50 a superar resistencias de 3.390-3.400 puntos", explcia Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Por su parte, en España, "solamente la ruptura de ese rango resistivo de los 9.450-9.500 puntos alejaría el riesgo de ver una caída hacia lo que hemos denominado el gran soporte, esto es, la zona de los 8.500-8.800 puntos", asegura Cabrero. El primer paso a muy corto plazo es que el Ibex 35 consiga recuperar el soporte perdido, ahora resistencia, de los 9.327 puntos.