'Video Game Tech ETF': la cesta de videojuegos para 'viciarse' en bolsa

14:31 - 6/09/2018

En la bolsa están representadas prácticamente todas las actividades económicas y tendencias de consumo que se dan el mundo. Por supuesto, los principales actores de la industria del videojuego de Estados Unidos, Europa o Japón están en mercado, con Electronic Arts, Activision Blizzard, Nintendo, Capcom o Konami como nombres más reconocidos. Pero también existe una cesta para viciarse con el sector al completo: el ETF Video Game Tech, de la gestora EE Fund.

Este fondo de gestión pasiva reúne a 73 compañías de la industria de las consolas, los juegos online y las aplicaciones lúdicas para teléfonos inteligentes y capitaliza cerca de 130 millones de dólares. Un catálogo más que interesante para invertir en un negocio del que escapan pocos millenials, que es natural al desarrollo de los más jóvenes y que cada vez une a más generaciones anteriores. De momento, en sus cerca de 2 años y medio de historia, el Video Game Tech ETF repunta un 88%, 12 puntos más que el Nasdaq 100 en el mismo periodo -ver gráfico-.

En las últimas semanas, los obstáculos regulatorios que las empresas del sector se han encontrado en China y la dura competencia que están protagonizando dos de los títulos más importantes, el Battlefield de Electronic Arts y el Fortnite de Epic Games, han provocado una caída del ETF del 13% desde máximos históricos, lo que muchos analistas ven como una oportunidad para entrar en una industria que sigue teniendo un elevado potencial de crecimiento.

De cara al futuro, las cifras avalan esta afirmación: los beneficios de las 5 empresas más grandes del sector de los videojuegos crecerán un 30% en los próximos 3 años, según las estimaciones de los analistas. De hecho, el experto en la industria de Columbia Threadneedle Investments, Matthew Litfin, reconoce a Bloomberg que lo complicado es acertar con la compañía concreta, porque "se trata de descubrir cuál lanzará el mayor éxito, como ocurría con los viejos estudios de cine", pero considera que la gamificación en general tiene todavía mucho camino que recorrer.