Buscar

Más exposición a Europa tras los signos de fortaleza

30/08/2018 - 8:16

Si hay algo que han dejado claro los principales selectivos de renta variable en Europa a lo largo de las últimas semanas es que gozan de un buen estado de salud. Europa ha sabido sacar músculo en las últimas semanas y ayer, a pesar de que las ganancias fueron más tibias de lo esperado, lo volvió a demostrar.

"Finalmente los selectivos continentales de referencia consiguieron mantener en pie al cierre de la sesión los mínimos que marcaron el martes, con lo que sigue vigente la serie de diez sesiones consecutivas cerrando los índices por encima de los mínimos de la jornada previa", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

"Mientras no se rompa esta serie seguiremos confiando en ver mayores alzas a corto plazo hacia la zona de resistencia que presenta el Eurostoxx 50 en los 3.540 puntos", afirma el experto.

Por eso se ha seguido elevando la exposición a bolsa al mercado europeo: Sólo esta semana, se han incorporado cinco compañías a la cartera modelo de Ecotrader con pasaporte continental. Las últimas en sumarse a la lista han sido Volkswagen y Unibail Rodamco al 100% de un lote.

Y es que, aunque finalmente se asistiera a una consolidación a corto plazo, esta no sería vista como algo "preocupante" ya que la tendencia que desarrolla la bolsa europea es claramente alcista, tras conseguir superar la semana pasada las resistencias que alejaban los riesgos de que en una próxima recaída se perdieran soportes.

Todo ello ha venido de la mano de un euro que ha conseguido tomar aire gracias a que el dólar estadounidense se lo ha permitido. Y es que, la divisa estadounidense ha cedido terreno frente a sus cruces más negociados en diez de las últimas 12 sesiones bursátiles.

El euro/dólar ha superado la zona de resistencia que encontraba en los 1,1630-1,17 dólares por euro, lo cual es "una clara señal de fortaleza que aleja los riesgos bajistas", explica Cabrero.

Ahora, tras haber superado los 1,17 dólares por euro "parece que es improbable que una próxima recaída, que podría imponerse desde la zona de los 1,18-1,1850 dólares por euro, pierda los mínimos de los 1,13 enteros", concluye el experto.