Wall Street sigue batiendo récords. El S&P 500 supera los 2.900 puntos por primera vez en su historia y de igual modo lo hace el Nasdaq 100 con los 7.600. Por su parte, el Dow Jones está a menos de un 2% de distancia sus máximos históricos -los que registró en enero-.
"La tendencia alcista se mantiene del todo vigente, algo que no nos sorprende después de ver como a comienzos de semana el S&P 500 consiguió entrar en subida libre absoluta esta semana tras superar claramente los máximos que marcó a finales de enero en los 2.873 puntos", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
El S&P 500 repunta un 0,6% con respecto al martes y alcanza los 2.914 puntos al término de la sesión bursátil en Nueva York, marcanso de este modo un nuevo máximo anual e histórico. Su rentabilidad en el año ya es del 9%.
En la misma línea se ha comportado el Nasdaq 100, que vuelve a anotarse un nuevo máximo, esta vez en los 7.660,2 puntos, lo que supone un avance del 1,2% en el día y del 20% en el año.
El único de los indicadores que todavía tiene pendiente asaltar sus máximos históricos, los que registró a finales de enero, es el Dow Jones, que termina la jornada con 26.124,6 puntos, lo que significa que le separa un 1,7% de los altos del año en la zona de los 26.616.
El rebote de las acciones tecnológicas se ha dejado notar en la bolsa estadounidense. Amazon sube un 3% con respecto al día anterior y Alphabet, un 1,5% después de los comentarios positivos por parte del equipo de analistas de Morgan Stanley. Asimismo, algunos datos hechos públicos sobre la fortaleza de la economía estadounidense empujaron al dólar, al igual que la idea entre los inversores de que Trump cosechará progresos esta semana en sus conflictos comerciales avivó la bolsa.
La divisa europea se aprecia un 3,2% desde el pasado 15 de agosto, momento del último rebote en las bolsas mundiales, y ya supera la zona de cambio de los 1,17 dólares por euro. En lo que llevamos de año, todavía se deprecia en torno a un 2,6% ante el billete estadounidense.
Por su parte, la libra rebota desde los mínimos anuales que marcó esta semana y se aprecia un 1% con respecto al martes, hasta la zona de los 1,113 euros (acumula unas pérdidas del 1,3% frente a la moneda común). El motivo es que las opciones de llegar a un acuerdo de salida de la Unión Europea en marzo parecen haber "revivido", según informa Bloomberg. En cuanto a los metales, el oro sube un ligero 0,2%, hasta la cota de los 1.204,5 dólares por onza, pero su valor aún cae del 8% desde enero.
Los futuros del petróleo Brent avanzan un 1,6% con respecto al martes, hasta la zona de los 77,2 dólares por barril, y se sitúan a un 3,3% de los máximos anuales que registró casi en los 80 dólares. En el conjunto del año, el crudo de referencia en Europa acumula una rentabilidad del 15,5%. Por otro lado, el West Texas repunta un 1,5%, hasta alcanzar los 69,5 dólares por barril, y anotarse unas ganancias del 15% desde enero.
El último informe de la Administración de Información Energética (EIA en sus siglas en inglés) muestra una caída considerable de las reservas de crudo estadounidense durante la semana pasada y también señala que las sanciones estadounidenses contra Irán están empezando a dañar las exportaciones de petróleo del país asiático.
La agenda del último jueves de agosto traerá consigo la publicación de los datos de inflación de agosto en España y Alemania, además de la tasa de desempleo germana.
En el apartado de presentación de resultados, será el turno de la francesa Bouygues y la cadena de tiendas de consmética estadounidense Ulta Beauty, que se incorporó recientemente a la cartera modelo de Ecotrader.