En la guerra por convertirse en la mayor tienda online del mundo, Alibaba siempre ha contado con la mejor de las armas: el mayor margen de beneficio del sector. Esta circunstancia ha permitido también al comercio chino liderar la industria en cuanto a las ganancias en los últimos años.
Por el contrario, Amazon ha estado años priorizando la expansión de su negocio por varias vías en lugar de mejorar sus ratios de rentabilidad, por lo que pese a que su cifra de ventas es mayor, su beneficio todavía está por detrás.
Sin embargo, esta tendencia ha comenzado a darse la vuelta este año. Ya a finales de julio, Amazon presentó sus resultados del segundo trimestre del año mejorando drásticamente su asignatura pendiente hasta el momento, que era el margen.
Si a comienzos de año los expertos preveían que sólo 1,7 de cada 100 dólares que vendiera en 2018 los convertiría en beneficio neto, ahora las expectativas sitúan esta misma ratio por encima del 3,5%. "Esta fortaleza procede, sobre todo, de su negocio de servicios en la nube, el segmento publicitario y la mejora de eficiencias operativas de su negocio principal", explican desde Aegis Capital.
Sin embargo, todavía se encontraba lejos de Alibaba, ya que el consenso de expertos que recoge FactSet preveía que lograse un margen neto este año de un 18,7%. Esto hace que, de momento, aunque las ventas de Amazon sean 4 veces mayores que las de su homólogo chino, este vaya a lograr unas ganancias de casi 14.000 millones de dólares, un 70% más que las que se auguran para la empresa de Bezos.
No obstante, la última presentación de resultados del 'gigante' chino ha terminado de dar la vuelta al escenario y, aunque como apuntan desde JP Morgan, "cumplió con todas las expectativas del mercado", se dejó entrever una cierta debilidad en los futuros márgenes de beneficio. De hecho, desde hace dos semanas, las previsiones de los expertos sobre la ratio de Alibaba se han recortado en más de un punto porcentual, hasta el 17,5% de margen neto de cara a su año fiscal 2019 mientras que el de Amazon rozará el 5%.
¿La causa del descenso de los márgenes de Alibaba? Son varias, pero los analistas coinciden en señalar el aumento de la inversión en el negocio offline, es decir, en las tiendas físicas, segmento menos rentable que el puramente online. "Los márgenes seguirán cayendo mientras sigan impulsando las inversiones en este tipo de activos. Alibaba está llevando a cabo un agresivo plan para aumentar las ventas de sus tiendas físicas y negocios locales", explican desde Bloomberg Intelligence. "La compañía no está aún en la fase de hacer dinero, sino que todavía se encuentra en un periodo de crecimiento agresivo", explica Clement Thibault, analista senior de Investing.com, restando importancia a las cifras. "Están reinvirtiendo sus beneficios con el objetivo de hacerse con el control de China, literalmente", afirma el experto.
En concreto, las inversiones a las que se refieren los analistas de la agencia norteamericana son Ele.ma (líder de comida a domicilio) y Koubei (firma de consumo en tienda). Desde JP Morgan apuntan que "los inversores se están fijando más en los crecimientos a corto plazo mientras que la estrategia de Alibaba es a medio o largo plazo, con el objetivo de ganar cuota de mercado".
Para el analista de Investing.com "no es una sorpresa que los márgenes caigan y que esta tendencia continúe en los próximos años, pero si su facturación sigue creciendo a un ritmo del 60%, esto no importa". Eso sí, los movimientos del yuan y el conflicto comercial entre EEUU y China "seguirán reportando volatilidad al valor en los próximos meses", concluye Thibault.